Categorías: ANTOFAGASTA

Equipos educativos de Integra se capacitan en la Ley TEA y en la circular que asegura el derecho a educación de niñas y niños neurodivergentes

Junto a la Superintendencia de Educación, Integra realizó una jornada orientativa sobre la efectiva  inclusión en los espacios educativos.

Directoras y educadoras de 14 salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, participaron en una jornada orientativa sobre la Ley del Trastorno del Espectro Autista (N° 21.545) que promueve la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas neurodivergentes, como así también sobre la Circular N°586 que asegura su derecho a educación.

Durante la jornada impulsada por Fundación Integra y la Superintendencia de Educación (SIE), se abordaron los procedimientos insertos en la circular lanzada por la SIE en marzo de 2024 y cómo mediante éstos se busca resguardar los objetivos de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con TEA, el acceso a los apoyos requeridos y su desarrollo en concordancia con sus potencialidades.

Entre los procedimientos insertos en la Circular N°586, los equipos educativos en este caso de Fundación Integra, deben elaborar por cada niña o niño diagnosticado con TEA, un plan de acompañamiento emocional y conductual ante situaciones desafiantes, protocolos ante desregulaciones que consideren planes de acción, canales de comunicación con las familias, además de acompañamiento y apoyo psicosocial.

María Órdenes Mundaca, Directora Regional (i) de Fundación Integra, detalló que la realización de esta jornada “se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas Inclusivas que estamos aplicando a nivel institucional. Ahora bien, nosotros somos garantes de derechos y trabajamos fuertemente la educación inclusiva, por lo que el valorar y reconocer la diversidad es una acción diaria”.

Por su parte, Lidia Julio, Directora Regional de la Superintendencia de Educación de Antofagasta, sostuvo que “es clave que los equipos educativos como así también los asesores técnicos y directivos de Fundación Integra puedan ir apropiándose de estos conocimientos, para que estos saberes puedan hacerse visible en los espacios educativos donde se forman las niñas y niños de la región”.

EQUIPOS EDUCATIVOS

La sala cuna y jardín infantil Los Chinitos del Salar de Antofagasta destaca por la diversidad presente en cada uno de sus espacios educativos, motivo por el cual su directora, Pamela Sánchez, valoró la realización de esta jornada, afirmando que “desde el amor, al empatía, la solidaridad y la inclusión como uno de los valores que nos representa, podemos hacer que las niñas y niños con mayores necesidades de apoyo tengan una educación de calidad, respetando su individualidad y sus formas de aprender”.

En esta misma línea, Claudia Briceño, directora del jardín infantil Jesús de Praga de Mejillones, comentó que “un 40% de la matrícula de uno de nuestros niveles responde a niñas y niños con mayores necesidades de apoyo, por tanto la circular es relevante y reúne los protocolos que ya estamos trabajamos como equipo, por lo que estamos muy alineados con la normativa”.

Por su parte, Karen Navarro, directora del jardín infantil Los Pequeños Navegantes de Antofagasta, comentó que “estas instancias son muy buenas para aclarar dudas, para refrescar el conocimiento de los equipos y que los protocolos se sigan porque están pensados en el bienestar de niñas y niños”.

Precisemos que para propiciar el acompañamiento y la adquisición de aprendizajes significativos por parte de niñas y niños que presentan mayores necesidades de apoyo, Fundación Integra ha dispuesto la contratación de asistentes de párvulos integrales; actualmente, hay 28 niveles educativos de jardines infantiles de la región que cuentan con esta tercera agente educativa en el aula y quienes fundamentalmente atienden a párvulos neurodivergentes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

12 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

12 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

12 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

12 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

12 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

12 horas hace