Categorías: VALPARAÍSO

La deuda en Educación

Dra. Margot Recabarren Herrera, directora Programa Pedagogía Educación Media (PEMLT), UNAB, Sede Viña del MAR

Entre los anuncios presidenciales que son parte de la cuenta pública 2024 y que refieren a la educación en Chile, se incluyen aspectos como mejorar los servicios locales de educación pública SLEP, asegurando recursos necesarios, también resguardar y proteger al docente en los establecimientos, frente a la violencia o acoso laboral, o profundizar en programas de convivencia que permiten un aula segura, con sana convivencia y con respeto.

Según los datos, los resultados del Simce dan cuenta de la mayor alza en 10 años. Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) mejoraron en todas las asignaturas y niveles, demostrando que una nueva y mejor Educación Pública es posible. Por otra parte, se declara una inversión realizada entre el 2022 y el 2024 de 300.000 millones de pesos en infraestructura.

Como parte de la Cuenta Pública se expresa que los cambios no son solo en aspectos materiales y resultados, sino que abarcan el currículum nacional considerando mayores márgenes de flexibilidad y abriendo las puertas a la inclusión de nuevas tecnologías.

Pero se estima que esta es una mirada un tanto idealizada y generalizada de lo que aún falta por realizar en educación. La deuda en entregar educación de calidad a todas y todos los niños y jóvenes y las formas de financiamiento a las escuelas, sin hablar de la preparación de docentes y de su permanente perfeccionamiento. También se requiere profesionalizar la carrera directiva, basándose en el liderazgo de la comunidad y la ascendencia pedagógica con sus pares, directores y directoras reconocidos/as y respetados por su trayectoria como profesionales de la educación, más que como administradores gerenciales de recursos siempre escasos. La deuda en integrar de manera eficiente y efectiva a las múltiples expresiones de la diversidad humana en los establecimientos escolares y en las comunidades que allí se conforman. La necesidad de aumentar el sentido de seguridad que debe brindar un espacio educativo para todos quienes forman parte de él y erradicar ese sentir de desesperanza que invade a profesores y alumnos.

La falta de recursos en el sistema de educación pública que pasa necesariamente por una profunda revisión a la Ley de Subvenciones que permita contar con los fondos basales que aseguren un adecuado funcionamiento de nuestros establecimientos educacionales. Muchas de las soluciones pasan por el presupuesto y la formas de asignarlo, como, por ejemplo, resolver la forma de financiamiento de las escuelas y liceos, destrabar las políticas y mecanismos de funcionamiento, dar mayor autonomía a equipos directivos que estén realmente preparados para su labor, reducir el número de alumnos por curso, mejorar la relación entre horas de aula y horas lectivas y hacer realidad al menos el 60/40, respetando lo que ello realmente involucra: preparar una buena clase es tan importante como llevarla cabo.

Hay deudas en educación…, muchas deudas y no se avizoran planteamientos concretos y medidas consistentes para resolverlas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace