La tasa de desocupación extranjera en Chile se situó en 6,9% durante el trimestre febrero-abril de 2024 (EFM 2024), contrayéndose 0,3 puntos porcentuales en doce meses, de acuerdo con la información registrada en el Boletín de Empleo de Población Extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
En la estimación anual del total de la población extranjera, la fuerza de trabajo alcanzó una variación de 2,7%, menor a la registrada por las personas ocupadas de 3,0%, esta última fue incidida solo por las mujeres (11,7%). En tanto, las personas desocupadas bajaron 1,6%.
Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 82,1% y 76,4%, creciendo anualmente 1,5 puntos porcentuales y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.
Por sector económico, influyeron en el alza de las personas ocupadas comercio (18,8%) y hogares como empleadores (25,1%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó principalmente en trabajadores por cuenta propia (16,1%)
La expansión de la población ocupada en doce meses (3,0%) fue impulsada por las personas con educación técnica (17,1%) y educación primaria (17,9%); mientras el principal retroceso se suscitó en educación universitaria (-0,3%)
La tasa de desocupación de las mujeres extranjeras se situó en 8,8%, con una disminución de 0,8 puntos porcentuales en doce meses; mientras que la de los hombres extranjeros alcanzó un 5,3%, sin presentar variación en igual período.
Las tasas de participación, en tanto, se situaron en 75,1% y 89,5%, mientras que las tasas de ocupación se ubicaron en 68,5% y 84,8%, para mujeres y hombres extranjeros, respectivamente.
Informalidad laboral
La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 32,3%, con un incremento de 1,9 puntos porcentuales en doce meses. En las mujeres, la tasa de ocupación informal se ubicó en 34,3% y en los hombres, en 30,5%, con variaciones de 0,2 puntos porcentuales y 2,8 puntos porcentuales, respectivamente.
Las personas extranjeras ocupadas informales aumentaron 9,2%, incididas tanto por mujeres (12,6%) como por los hombres (6,2%).
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…
El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…