Categorías: VALPARAÍSO

Terapia Ocupacional UNAB apoya emprendimientos de la comunidad neurodivergente

Terapia Ocupacional UNAB, Sede Viña del Mar, implementó zonas de descanso y regulación sensorial en la Feria Caleidoscopio en Quilpué, un espacio de integración dedicado a la comunidad neurodivergente y sus cuidadores.

Compatibilizar los cuidados requeridos por un hijo neurodivergente con el desarrollo económico y laboral vislumbra un horizonte que en ocasiones puede ser adverso.

Para ser parte de las soluciones y por una sociedad inclusiva con oportunidades la carrera de Terapia Ocupacional (TO) de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, prestó apoyo a la Feria Caleidoscopio, espacio destinado al apoyo y difusión gratuita de información relevante para la comunidad neurodivergente y sus cuidadores.

El evento fue organizado por la Agrupación Cuidadores Caleidoscopio de Quilpué, en donde su objetivo principal fue promover el emprendimiento local y ofrecer una plataforma para que los cuidadores puedan mostrar y vender sus productos y servicios.

En este evento, la Escuela de Terapia Ocupacional UNAB apoyó a la comunidad a través de la implementación de zonas de descanso y regulación sensorial para personas autistas.

Asimismo, debido a su éxito la feria pudo posicionarse como un punto de encuentro, de apoyo y de difusión gratuita de información relevante para la comunidad.

Además, la académica de Terapia Ocupacional UNAB, Verónica Angulo, lideró talleres de interés para los cuidadores y público general.

Por ejemplo, uno de ellos fue “¿Cómo realizar una dieta sensorial en casa?”, en donde los cuidadores aprendieron a utilizar actividades y juegos para la regulación sensorial de niños y niñas autistas que presenten dificultad en el procesamiento sensorial.

Al mismo tiempo que el énfasis de las actividades estuvo en la utilización de materiales o elementos que estén disponibles en los hogares.

Por último, Verónica Angulo aplaudió este tipo de iniciativas, ya que en sus palabras es primordial fortalecer las interrelaciones de la escuela y la comunidad neurodivergente.

“Al apoyar este espacio, estamos entregando oportunidades de desarrollo económico y social de los cuidadores de niños y niñas neurodivergentes”, afirmó la académica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Hasta el 25 de abril se extiende plazo para postular al Concurso “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales

El seremi de Energía (s), Luis Cárdenas, explicó la importancia de esta iniciativa, que busca…

10 horas hace

ProChile: Exportaciones en la Región de Los Lagos alcanzaron los US$1.980 millones en el primer trimestre

El sector de pesca y acuicultura impulsó los envíos regionales, que crecieron un 5,2% comparado…

10 horas hace

Desarrollo productivo sostenible: el desafío que agrega valor para la Región de Los Lagos

Por Eduardo Arancibia, Director Regional de Corfo Los Lagos El cambio climático ya no es…

10 horas hace

Pucón: Demolición de Escuela Rural Pichares marca el inicio de su esperada renovación

Con una inversión de $85 millones, el proyecto impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez…

11 horas hace

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye…

11 horas hace