Categorías: ANTOFAGASTA

¿Expertos o vulnerables? 60% de los millennials sufrió engaño digital

La generación nacida entre 1981 y 1996, etiquetados como “nativos digitales”, porque navegan con soltura por aplicaciones, redes sociales y dispositivos inteligentes son uno de los grupos etáreos más vulnerables porque aunque aprendieron a usar internet antes de que sus padres entendieran el correo electrónico y adoptaron los smartphones como extensiones de sus manos, su confianza tecnológica, también es su talón de Aquiles. Un dato alarmante revela que cerca del 60% de los millennials ha caído en algún tipo de engaño digital, desde phishing hasta estafas en redes sociales. ¿Cómo es posible que una generación tan conectada sea tan vulnerable?

La confianza que muchos millennials tienen en su habilidad tecnológica puede, en algunos casos, jugarles en contra. Su familiaridad con herramientas digitales, como cambiar contraseñas con regularidad, comunicarse con emojis en Slack o entender memes de programación, les da una sensación de dominio del entorno digital. Sin embargo, esta comodidad también puede llevar a una percepción errónea de seguridad.

Según un informe de la empresa de ciberseguridad Tessian (2023), los millennials son, curiosamente, más propensos a hacer clic en enlaces de phishing que los baby boomers. Esto se debe, en parte, a que los boomers, al tener una menor exposición tecnológica, tienden a actuar con mayor cautela. En contraste, los millennials a veces confían demasiado en su capacidad para detectar amenazas, subestimando el nivel de sofisticación que han alcanzado los ciberataques actuales

Por ejemplo, los ataques de phishing ya no son correos torpes con faltas de ortografía. Hoy, un correo falso puede imitar perfectamente el diseño de un banco, una plataforma de streaming o incluso un mensaje del trabajo. Los millennials, viven pegados a las pantallas, responden rápido, a veces sin pensar. Ese hábito, combinado con la exposición constante a plataformas sociales (donde se comparten datos personales sin filtro), los convierte en víctimas. En 2024, se estimó que las estafas digitales costaron a nivel global más de $1.2 billones.

Su vulnerabilidad, no es solo un problema individual; tiene un impacto directo en la economía digital. Son parte importante de la fuerza laboral, emprendedores,  consumidores que impulsan plataformas como Uber o TikTok. Cuando caen en estafas, no solo se pierde dinero también comprometen datos sensibles que alimentan fraudes más grandes, como el robo de identidad o ataques a empresas.

Un estudio de Verizon (2024) reveló que el 43% de las brechas de datos en empresas involucran errores humanos, muchos de ellos cometidos por empleados millennials que abren correos maliciosos o comparten credenciales sin saberlo.

Si los consumidores, especialmente los millennials, empiezan a dudar de la seguridad de las plataformas en las que gastan, el crecimiento de sectores como el comercio electrónico o las fintech podría estancarse. Las empresas ya invierten miles de millones en ciberseguridad, pero sin una educación efectiva para los usuarios, el eslabón más débil seguimos siendo las personas.

Aquí van cinco consejos prácticos para evitar caer en engaños digitales, según Fernando Abrego, CEO de Vedata, empresa especializada en tecnología:

  1. Verifica antes de hacer clic. Nunca abras enlaces o adjuntos de correos inesperados, incluso si parecen legítimos. Revisa la URL (pasa el cursor sobre el enlace sin clicar) y confirma que sea del dominio oficial. Por ejemplo, un correo de “banco@support.com” no es lo mismo que “banco@bancooficial.com”.

  2. Usa autenticación de dos factores en todas tus cuentas importantes (banca, correo, redes sociales). Esto añade una capa extra de seguridad, incluso si alguien obtiene tu contraseña.

  3. Desconfía de las urgencias, porque los estafadores usan tácticas de presión, como “tu cuenta será cerrada en 24 horas si no actúas”. Tómate un momento para verificar directamente con la fuente oficial, no a través del enlace proporcionado.

  4. Actualiza y protege tus dispositivos, manteniendo tu software, navegador y antivirus al día. Usa contraseñas fuertes y únicas.

  5. Educa tu instinto digital: Aprende a reconocer señales de alerta, como errores sutiles en el diseño de un sitio web o mensajes que piden datos sensibles.

Ser experto en tecnología no equivale a ser inmune a los engaños y para evitarlos es necesario combinar la agilidad tecnológica con una mentalidad crítica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santiago Wanderers gana en Temuco y se convierte en líder exclusivo de la Primera B

Con goles de Ethan Espinoza y Jorge Paul Gatica, los ‘Caturros’ vencieron 2-0 a Deportes…

8 horas hace

Deportes Temuco cae ante Santiago Wanderers en el Germán Becker y queda fuera de liguilla

El ‘Pije’ no logró concretar sus opciones y terminó pagando caro la efectividad de los…

8 horas hace

Mall del Centro Concepción tendrá stand de salud para mujeres en transición a la menopausia

La actividad se realizará todos los sábados de agosto y difundirá el uso de Metamorfosis,…

9 horas hace

ULagos 360 realizó quinta versión con multitudinaria participación de estudiantes secundarios

La Universidad de Los Lagos, a través de la Dirección de Acceso, Equidad y Permanencia…

9 horas hace

Mosquiteros: la solución para combatir los molestos zancudos

En diversas regiones, la presencia de zancudos genera incomodidad e implica riesgos para la salud,…

9 horas hace

Con la Selección Chilena de Fútbol Playa se inauguró el Arena Parque Croacia en Antofagasta

Con un vibrante espectáculo deportivo protagonizado por la selección chilena de fútbol playa y el…

9 horas hace