Iniciativa a cargo de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar comenzó en el 2023 y ha permitido que niños, niñas y adolescentes con discapacidad mental puedan practicar este deporte.
Con la presencia de los y las atletas junto a sus familias y profesores, se realizó la entrega de camisetas para los equipos de Básquetbol Inclusivo de la Escuela Especial de Desarrollo Renacimiento, el Club Deportivo Colegio El Belloto, el Club Deportivo Colegio Los Leones y el taller municipal de Quilpué.
Esta iniciativa es un proyecto de Vinculación con el Medio y ganador de fondos de innovación social Santo Tomás y está a cargo de la carrera de Terapia Ocupacional UST Viña del Mar. El programa ha permitido que niños, niñas y adolescentes que tienen una discapacidad mental puedan practicar este deporte.
Alejandra Jara, directora nacional de la Escuela de Terapia Ocupacional de Santo Tomás, destacó la consolidación de esta iniciativa que ya suma tres años de trabajo. “Es un tremendo orgullo porque es una iniciativa que ha logrado mantenerse en el tiempo, crecer y generar un vínculo genuino con la comunidad. Sentimos que se cumple el objetivo, tanto para la experiencia de nuestros estudiantes, como para las comunidades”.
Sueños mundialistas
La necesidad de que existan estos espacios para la práctica deportiva ha permitido que más establecimientos se vayan sumando en los últimos años. Este 2025 se creó el Club Deportivo Los Gatos de Quilpué, con los integrantes del taller municipal.
Fabiola Fernández, presidenta de esta asociación, resaltó el impacto del taller en las familias. “Entramos gracias a la UST y a la municipalidad y con el apoyo del profesor Patricio Sepúlveda logramos conformar este club. Los niños han crecido, los apoderados se han unido y queremos seguir avanzando. Aquí no se mira a nuestros hijos como personas con discapacidad, sino como atletas y eso nos motiva a seguir, incluso a soñar con el Mundial”, indicó.
El año 2027 se realizará por primera vez en Chile los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, instancia en la que estos equipos quieren participar.
Juan Guillermo del Pino, gestor regional de Olimpiadas Especiales Chile, invitó a las familias y equipos a sumarse a los programas locales de la organización. “Nuestro objetivo es promover la inclusión y el desarrollo de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a través del deporte. El próximo año comenzarán las clasificatorias regionales y nacionales para definir a quienes representarán a Chile en los Juegos Mundiales 2027”.
Apoyando este programa también están estudiantes de Terapia Ocupacional. Yasna Valenzuela, alumna de tercer año, valoró su participación en el taller. “Siento que nos entrega un aprendizaje valórico y humano. Es una oportunidad para conocer realidades diferentes e instruirnos no solo a nivel profesional, sino también como personas”.
Leave a Reply