Fin de una era: UATV, el canal regional de La Araucanía, cierra sus transmisiones

Tras más de dos décadas al aire, Universidad Autónoma Televisión (UATV) anunció el cese de sus emisiones por televisión abierta. La señal, emblemática en Temuco y la región de La Araucanía, deja un importante legado cultural y periodístico en la comunidad.

Este jueves 27 de noviembre de 2025, UATV –canal perteneciente a la Universidad Autónoma de Chile– confirmó mediante un comunicado oficial el cierre definitivo de sus transmisiones por señal abierta. En el texto, la estación atribuyó la decisión a que “la evolución tecnológica de la industria audiovisual, los actuales estándares de producción y los cambios en los hábitos de consumo de contenidos han vuelto inviable la continuidad del proyecto”. De esta manera, se pone fin a un ciclo de emisiones que se extendió por 22 años en la región. La noticia, difundida a través de las redes sociales del canal, marcó el fin de una era para la televisión local.

Las pantallas de UATV se encendieron por primera vez el 16 de diciembre de 2001, originalmente bajo el nombre Canal 2 Temuco. Fundado por el empresario y luego diputado Miguel Mellado, fue la primera señal regional en transmitir por aire en La Araucanía.

En 2004, la Universidad Autónoma de Chile adquirió el canal, modernizó sus equipos e instaló un transmisor de alta potencia, ampliando la cobertura a Temuco, Padre Las Casas y otras 16 comunas de la región. Desde entonces, UATV operó como un canal universitario y regional, integrando la labor académica con el servicio a la comunidad local.

Sus contenidos podían sintonizarse no solo en La Araucanía, sino en ciudades desde Arica hasta Coyhaique a través de operadores de cable, logrando una presencia más allá del ámbito local.

En marzo de 2020, la estación dio el salto definitivo a la era digital: apagó su señal analógica y pasó a formar parte del multiplex digital Nativa TV en la frecuencia 16.2, lo que le permitió mantener su emisión abierta hasta la fecha del cierre.

Dos décadas de información local y participación comunitaria

A lo largo de su trayectoria, UATV se caracterizó por un fuerte arraigo en las necesidades informativas de la comunidad. Desde sus inicios brindó una pantalla pluralista para reflejar la diversidad cultural y social del sur de Chile.

En su comunicado de despedida, el canal destacó que “durante 22 años, UATV ha sido un referente regional en la difusión de información pluralista, la promoción de la cultura local y la apertura de espacios para diversas voces del sur del país”. Esta misión se materializó en una programación variada que incluía noticieros, programas de servicio público y espacios de conversación con la ciudadanía.

Noticieros y programas matinales fueron pilares de la oferta de UATV. Cada día, cientos de familias de La Araucanía iniciaban sus mañanas con “Nuestra Gente: El matinal del sur”, un programa magazine conducido por comunicadores locales que combinaba noticias, entretención, entrevistas y despacho en terreno para analizar la contingencia regional.

A lo largo de la jornada, UATV Noticias entregaba información cubriendo los acontecimientos más importantes de la región y del país. Estos informativos, complementados con entrevistas de actualidad, aseguraban una cobertura periodística cercana y oportuna para la audiencia local.

La estación incluso contó con espacios específicos como UATV Tiempo, y desde sus primeros años aportó entretención y cultura mediante programas como Video-Música –un recordado espacio de videoclips musicales–, así como contenidos de salud (Doctor en Casa), conciertos regionales y la retransmisión de informativos nacionales, entre otros.

Muchos de estos programas nacieron con el objetivo de educar, informar y dar voz a la ciudadanía, permitiendo que organizaciones sociales, autoridades locales, artistas y vecinos encontraran en UATV una tribuna para sus iniciativas y preocupaciones.

El carácter universitario del canal también fomentó la participación de nuevos comunicadores y profesionales de la región. Gracias a su vínculo con la Universidad Autónoma, UATV sirvió de escuela para periodistas, camarógrafos y técnicos, muchos de los cuales dieron sus primeros pasos en este medio local antes de proyectarse a nivel nacional. La colaboración con otras redes, como la alianza establecida en 2008 con CNN Chile para el intercambio de material informativo, potenció además el alcance de las noticias de La Araucanía en el concierto nacional. De este modo, UATV contribuyó tanto a la descentralización informativa como al desarrollo de talentos locales en el ámbito de las comunicaciones.

Un legado social, cultural y periodístico imborrable

El cierre de UATV ha generado sentimientos de nostalgia y reconocimiento en la comunidad local. Televidentes y comunicadores de La Araucanía lamentan la despedida de un medio que, por más de dos décadas, fue la voz televisiva de la región. “Este cierre no borra la historia construida ni el impacto alcanzado”, subrayó UATV en su comunicado, “por el contrario, pone en valor más de dos décadas de trabajo profesional, compromiso con la comunidad y aporte significativo a la comunicación regional”.

En sus palabras finales, la estación agradeció a “todas las personas, profesionales de las comunicaciones, equipos y audiencias” que fueron parte fundamental de su historia, reconociendo el esfuerzo colectivo detrás de cada emisión.

El adiós de UATV deja un vacío en el ecosistema mediático regional. Más de veinte trabajadores –entre periodistas, camarógrafos, productores y personal técnico– pierden su fuente laboral con el fin de las transmisiones, lo que suma preocupación en el gremio de las comunicaciones de La Araucanía.

Sin embargo, queda intacto el recuerdo de su aporte: UATV se va habiendo cumplido la labor de informar, educar y unir a una comunidad en torno a sus propias historias. Sus noticieros locales, programas culturales y matinales fueron testigos y relatores de los desafíos y logros de la zona, desde la cobertura de elecciones y emergencias, hasta la celebración de tradiciones y expresiones artísticas locales.

Con la señal apagándose, La Araucanía despide a un referente. El legado de UATV perdurará en la memoria colectiva regional, como un ejemplo de comunicación de proximidad y cultura hecha pantalla. Aquellos que crecieron sintonizando el canal llevarán consigo fragmentos de su identidad transmitidos a través de UATV. “Con su despedida, UATV deja un legado significativo en la comunicación regional y en la memoria colectiva de La Araucanía” – una herencia de valor social, cultural y periodístico que difícilmente podrá ser olvidada.

The post Fin de una era: UATV, el canal regional de La Araucanía, cierra sus transmisiones appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*