UST La Serena impulsa seminario Internacional destacó el desarrollo económico territorial y la internacionalización como claves para un futuro sostenible

La jornada buscó promover la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a los desafíos del desarrollo económico sostenible y la apertura de las empresas regionales a nuevos mercados internacionales.

EVENTO

Con una alta convocatoria y la participación de destacados representantes del mundo académico, público y privado, se desarrolló la tercera versión del Seminario Internacional “Desarrollo Económico Territorial e Internacionalización para un Futuro Sostenible”, organizado por el Centro de Investigación y Modelación de Negocios (CIMON), la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás La Serena y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) de la Región de Coquimbo.

La actividad se consolidó como un espacio de diálogo estratégico destinado a fortalecer la colaboración intersectorial y fomentar la innovación, la internacionalización y la competitividad de las pymes regionales. El encuentro estuvo dirigido a emprendedores, profesionales municipales, representantes gremiales, académicos, estudiantes y autoridades, quienes pudieron conocer tendencias, herramientas y casos de éxito vinculados a la gestión sostenible y al desarrollo económico local.

En este contexto, José Corral, ingeniero agrónomo y gerente general de una empresa agroexportadora de la región, resaltó la relevancia de la colaboración tripartita. “La mirada de desarrollo sostenible en la región tiene que estar en tres pilares: la academia, la empresa privada y el gobierno. Lo dialogado hoy va en el camino correcto y es lo que necesita nuestra región. Qué mejor que impulsarlo desde la academia, que es el futuro y donde debemos invertir”.

Por su parte, Loreto Molina, administradora regional del Gobierno Regional de Coquimbo, destacó el valor de estos espacios para acelerar el desarrollo productivo. “El trabajo conjunto siempre llevará a un desarrollo más acelerado que si se trabaja de forma independiente. Este seminario demuestra que vamos hacia un mismo camino: potenciar al ámbito privado con herramientas, seguridad y reglas claras”.

Durante la jornada, las autoridades hicieron hincapié en los desafíos estructurales que condicionan el desarrollo económico territorial, entre ellos la necesidad urgente de fortalecer la seguridad hídrica. “La seguridad hídrica es fundamental: sin agua no hay desarrollo ni internacionalización posible. La región es una de las zonas más vulnerables y necesitamos infraestructura y una estrategia integrada para garantizarla”, señaló el Consejero Regional, Francisco Corral.

La articulación entre políticas públicas y academia fue otro de los ejes centrales como lo destacó Paulina Elgueta, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Coquimbo. “Es fundamental que la Universidad Santo Tomás logre reunir al sector público, privado y al Gobierno Regional. En estos espacios se comparten ideas, normativas y programas. Destaco la Ley Marco de Permisos Sectoriales, que busca dar certeza administrativa y reducir los tiempos de tramitación, lo que es clave para el desarrollo económico”.

Desde el ámbito internacional, Enrique Espejel, director de Vinculación y Extensión de la Universidad de Sonora (México), valoró la alianza establecida con Santo Tomás. “Hemos desarrollado estudios y nuevas líneas de investigación que complementan nuestras capacidades para fortalecer el desarrollo económico territorial. El convenio vigente facilita intercambios académicos y acciones conjuntas con impacto en lo empresarial y lo público”.

Por su parte el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás, Enrique París, destacó que este tipo de instancias responden al plan estratégico de la facultad. “Es fundamental promover estos espacios de conversación entre la academia, el mundo empresarial y las instituciones públicas. La región de Coquimbo tiene una fuerte vocación por el desarrollo y por abrirse al mundo, lo cual es clave para avanzar hacia un futuro sostenible”.

Finalmente, el rector de la Universidad Santo Tomás La Serena, Pablo Pinto, relevó el rol institucional en la articulación de actores regionales e internacionales. “Este seminario internacional demuestra la capacidad que tenemos como institución para convocar a distintos actores y reflexionar sobre el desarrollo económico territorial y la internacionalización. Estamos formando a nuestros estudiantes para que sean actores fundamentales del desarrollo, con una mirada que trasciende lo local y lo nacional, proyectándose también hacia lo internacional”.

La tercera versión del Seminario Internacional dejó instalada la importancia de la colaboración, la visión estratégica y el desarrollo de políticas públicas que permitan enfrentar con éxito los desafíos sociales, económicos y ambientales del territorio.

EVENTO (2)EVENTO (1)

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*