Osteoporosis en mujeres jóvenes, la importancia de detectar a tiempo

imageDesde la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) se advierte que la Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP) -una condición en la que los ovarios dejan de funcionar correctamente antes de los 40 años, afectando la función reproductiva y hormonal debido a la disminución o cese en la producción de hormonas- puede diagnosticarse en etapas tempranas de la vida. Esta alteración provoca una serie de cambios en el organismo que predisponen a complicaciones normalmente asociadas con mujeres de mayor edad. Entre ellas se incluyen eventos cardiovasculares, alteraciones neurológicas como el parkinsonismo, trastornos del estado de ánimo y osteoporosis, patología con la que está fuertemente relacionada debido a la disminución de estrógenos.

El deterioro óseo en mujeres con IOP es especialmente preocupante. Si bien es importante recalcar la importancia del rol de los estrógenos en el metabolismo óseo, las estrategias de prevención y el abordaje de tratamiento, son claves.

La osteoporosis, “una enfermedad silente” que presenta fracturas asociadas, muchas veces no es detectada ni abordada a tiempo; por no presentar síntomas, debido a la falta de información, redes de apoyo y conocimiento de distintos actores. Esto repercute directamente en el bienestar físico y emocional de las mujeres, además de los altos costos asociados a tratamientos complementarios, en casos más complejos.

En este contexto, educar y sensibilizar se vuelve clave. Cuando el diagnóstico se produce en etapas tempranas, es legítimo cuestionarse si el entorno ha tomado las mejores decisiones y si el sistema de salud realmente está preparado para acompañar estos casos. Hablar de IOP sin tabúes permite no solo apoyar a quienes lo viven, sino también prevenir consecuencias mayores en el futuro.

Desde Fundación Respuestas promovemos un cambio de paradigma en la atención de la salud ósea femenina: pasar de un enfoque centrado en la intervención tardía a uno preventivo, integral y con enfoque de ciclo de vida, que acompañe a las personas en todas sus etapas, desde el diagnóstico oportuno hasta el acceso a tratamientos adecuados para quienes ya tienen enfermedades asociadas a la IOP. La salud hormonal femenina no puede seguir siendo abordada de manera fragmentada.

Isabel Farías Meyer

Directora ejecutiva de Fundación Respuestas

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*