Investigadores del Campus Villarrica UC confirmaron la presencia distribuida de la especie en el fundo El Copihual. El hallazgo, apoyado por la Fundación CAZ y la ONG Ranita de Darwin, marca un hito en la conservación del anfibio en peligro de extinción.
Un descubrimiento científico en el fundo El Copihual de Villarrica ha generado gran expectación en la región. Se trata de la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), especie en peligro de extinción, cuya presencia fue confirmada por investigadores del Campus Villarrica UC, quienes identificaron que no se trata de un grupo aislado, sino de una meta población distribuida en gran parte del bosque.
El académico Nicolás Gálvez relató que durante actividades de monitoreo “empezamos a notar que se escuchaba por todos lados (…) son poblaciones que se han mantenido ahí mucho tiempo; un individuo no se mueve mucho, solo un par de metros”. Los estudios posteriores revelaron que la especie podría habitar hasta un 60% del área boscosa del predio.
La Fundación CAZ, propietaria del fundo, tomó medidas inmediatas: “Se suspendió indefinidamente el programa de manejo forestal y se renunció a este ingreso, en aras de mantener el estado de conservación de la ranita”, señaló Hans Muhr, integrante del directorio.
Desde la ONG Ranita de Darwin, su presidente Andrés Valenzuela destacó: “El hallazgo de esta población es muy importante para la conservación de la especie, porque es una de las pocas poblaciones de la Región de La Araucanía que no se encuentra en áreas cordilleranas (…) esta población es muy valiosa y particular, porque se encontraron ejemplares distribuidos en todo el fundo, probablemente formando una meta población”.
Fotografía: Es un anfibio pequeño, que no suele superar los 3 centímetros de longitud. Crédito: ranitadedarwin.org
Fuente: PUC campus Villarrica
The post Descubren meta población de ranita de Darwin en Villarrica y suspenden faenas forestales en su hábitat appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply