10 claves para vivir el primer embarazo

imageCiertas prácticas diarias permiten que las madres primerizas puedan vivir este tiempo de la forma más sana posible. 

La llegada de un hijo es, sin duda, uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer. El embarazo está acompañado de cambios físicos, emocionales y psicológicos, lo que, sobre todo en el primero, puede generar muchas dudas e inquietudes.

Para orientar a las futuras madres, la Dra. Javiera Valdivieso, ginecoobstetra de Clínica Universidad de los Andes, entrega respuestas a las consultas más frecuentes y recomendaciones para vivir esta etapa de manera tranquila y saludable.

“Durante los primeros meses, es habitual que la mamá experimente sueño, náuseas, vómitos, sensación de hinchazón abdominal y mayor sensibilidad en las mamas, además de dolores en la zona baja del abdomen o la espalda. También pueden presentarse cambios emocionales, con variaciones bruscas de ánimo sin causa aparente”, explica la especialista.

En el segundo trimestre, generalmente se siente mayor energía y hay menos riesgos. En cambio, en el tercer trimestre predominan las molestias físicas, como cansancio, dolores de espalda o abdomen, reflujo, estreñimiento, hinchazón en piernas y pies, dificultades para dormir y aumento de la frecuencia urinaria.

La Dra. Valdivieso enfatiza que los controles médicos son fundamentales:
“es necesario realizar cada control indicado por el ginecólogo, ya que permiten monitorear que el embarazo evolucione de forma saludable. De no cumplirse, pueden surgir complicaciones como parto prematuro, diabetes gestacional, preeclampsia o bajo peso al nacer”.

10 recomendaciones para un embarazo saludable

  1. Mantener una rutina normal, sin exigirse en exceso, y respetar los tiempos de descanso.

  2. Realizar actividad física regular, evitando deportes de alto impacto.

  3. Alimentarse de manera balanceada, sin comer “por dos”.

  4. Evitar completamente el consumo de alcohol y tabaco.

  5. Beber abundante agua, reducir la sal y moderar el consumo de cafeína (máximo 2 tazas de café o té, o 4 vasos de bebidas cola al día).

  6. Al viajar durante la segunda mitad del embarazo, tomar precauciones para reducir el riesgo de trombosis.

  7. Usar cremas hidratantes, protector solar y evitar la exposición excesiva al sol, ya que la piel es más sensible a manchas.

  8. Se puede mantener una vida sexual normal hasta el octavo mes, salvo que existan contraindicaciones médicas (sangrado, amenaza de parto prematuro, entre otras).

  9. Evitar alimentos crudos o no pasteurizados, y lavar bien frutas y verduras.

  10. En caso de presentar sangrado vaginal, acudir inmediatamente al médico.

“Es importante considerar siempre que el embarazo es una etapa única y con el acompañamiento médico adecuado, junto con distintas prácticas, se puede hacer que cada madre viva este proceso con mayor tranquilidad, seguridad y confianza”, concluye la Dra. Javiera Valdivieso.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*