En el marco de su compromiso con el respeto a la diversidad y el cumplimiento de la normativa vigente, el Servicio de Salud Chiloé a través de su directora Marcela Cárcamo, reconoció a dos de sus profesionales de los hospitales de Queilen y Quellón que fueron certificados como Gestores de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, por Chile Valora, organismo encargado de la acreditación de competencias laborales en el país, convirtiéndose en la primera institución de salud de la provincia en cumplir con la legislación.
Esta capacitación, según lo explicó Evelyn Gutiérrez, jefa del subdepartamento de calidad de vida del Servicio de salud Chiloé, responde al cumplimiento de la Ley N°21.015, que incentiva la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público y privado, y de la Ley N°21.275, que establece la obligatoriedad de contar con un Gestor de Inclusión en instituciones que superen los 100 trabajadores: “A nivel provincial el Servicio de Salud Chiloé es la primera institución pública que cuenta con dos gestores de inclusión uno en el Hospital de Quellón y otra persona en el hospital de Queilen, así reforzamos la línea de trabajo que se viene realizando desde la mesa de inclusión laboral del Servicio Salud Chiloé”.
Los funcionarios que cumplieron con éxito su capacitación fue el psicólogo del hospital de Quellón, Alejandro Vélez y la terapeuta ocupacional del Hospital de Queilen, María Ignacia Cárcamo, quien reconoció su gran interés por la inclusión asegurando que es una forma de avanzar y visibilizar a las personas que son discriminadas: “La inclusión no solo es abrir puertas, es asegurarse que puedan entrar y puedan sentirse parte de su lugar de trabajo y de su comunidad”.
Al respecto, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó la importancia de contar con profesionales certificados como gestores de inclusión laboral en la red asistencial avanzando desde el compromiso hacia la acción concreta.
La certificación fue obtenida tras una capacitación teórica de 45 horas pedagógicas realizada entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2025, a través de modalidad on-line, seguida de una evaluación presencial realizada el 16 de abril en Puerto Montt, validada oficialmente por Chile Valora.
El contenido del curso incluyó aspectos clave como: Diagnóstico institucional de inclusión laboral, implementación de planes de inclusión, accesibilidad universal y ajustes razonables, gestión de la diversidad en el ciclo laboral, legislación vigente en materia de discapacidad, entre otras temáticas.
Con esta formación, los funcionarios cuentan con herramientas para capacitar a otros funcionarios, promover el uso de lenguaje inclusivo, y fomentar una cultura organizacional orientada a la equidad, la no discriminación y la plena inclusión laboral.
Esta acción se enmarca en una estrategia institucional más amplia que busca mejorar el acceso a oportunidades laborales, especialmente para personas con discapacidad, tanto en el ámbito clínico como administrativo.
Con esta formación, aseguró Marcela Cárcamo, el Servicio avanza en el fortalecimiento de sus equipos y la construcción de espacios de trabajo más equitativos y accesibles.
Leave a Reply