Hospital Regional de Antofagasta implementará nuevo protocolo de visitas

FOTOGRAFIA HOSPITAL AMIGO-6 (2)La medida, basada en la estrategia Hospital Amigo, busca reforzar los lazos entre pacientes y familiares, respetando normas sanitarias y fortaleciendo la recuperación de quienes se encuentran hospitalizados.

Por años, miles de familias cruzaron las puertas del Hospital Regional de Antofagasta con la esperanza de ver, aunque fuera por breves instantes, a sus seres queridos internados. La pandemia y las exigencias sanitarias impusieron un silencio forzoso a muchos pasillos, pero hoy, ese escenario comienza a cambiar. A partir de la semana del 18 de agosto, el principal centro de salud del norte grande implementará un nuevo protocolo de visitas que busca recuperar la cercanía, sin descuidar la seguridad.

Este avance no es menor. Representa la consolidación de la estrategia Hospital Amigo y responde a una necesidad socialmente urgente: humanizar los espacios hospitalarios y entender que el acompañamiento familiar también es parte del tratamiento.

Horarios extendidos, visitas con sentido

“Este protocolo viene a homologar distintos temas asociados a los derechos y deberes de los pacientes”, explicó Karen Guerrero Fuenzalida, jefa de la Unidad de Gestión de Usuarios del hospital. Bajo la nueva normativa, las unidades médico-quirúrgicas de adultos contarán con un bloque continuo de visitas desde las 11:00 hasta las 17:00 horas, todos los días de la semana.

Para otras unidades, como salud mental, cuidados críticos o pediatría, se mantendrán horarios diferenciados, que serán informados de forma directa a las familias y publicados en los canales oficiales del establecimiento.

Más allá de los horarios, hay un principio rector que guía esta transformación: el cuidado mutuo. “Este es un recinto sanitario y uno de los principales intereses es resguardar todas las normas de seguridad”, enfatizó Guerrero. En ese marco, se prohíbe el ingreso de alimentos y flores, se exige respeto absoluto al personal clínico y se solicita cumplir con todas las indicaciones internas de las distintas unidades.

Un hospital más humano

Desde la dirección del hospital, el respaldo a esta iniciativa es total. “Nos estamos poniendo al día en muchas actividades relacionadas con el Hospital Amigo”, señaló el doctor Antonio Zapata, director del recinto. A su juicio, este protocolo representa un paso fundamental para cumplir con normativas como la Ley Mila y la Ley Dominga, y sobre todo para consolidar un modelo de atención donde la salud mental, emocional y afectiva de los pacientes también sea prioridad.

“Estamos normalizando las visitas considerando que ya estamos fuera de la pandemia hace cierto tiempo, y que necesitamos que tanto los pacientes como los familiares puedan mantener esta integralidad, esta humanización en el trato”, agregó el director.

Guerrero, por su parte, subrayó que la visita no es solo una presencia física. Es un gesto que puede tener un impacto profundo en el proceso de recuperación: “Toda visita también va a tener un impacto positivo en la salud y en el restablecimiento de las personas hospitalizadas. Por eso es tan importante que todos puedan dar cumplimiento de manera saludable a este procedimiento”.

Con la entrada en vigencia de este nuevo protocolo, el Hospital Regional de Antofagasta abre nuevamente sus puertas a las emociones, a los abrazos pospuestos y a las palabras necesarias. Porque, a veces, la mejor medicina es simplemente estar cerca.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*