
Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de recuperación entregado por la casa de estudios.
En medio de una de las crisis financieras más graves que ha enfrentado una universidad estatal en los últimos años, la Universidad de La Frontera (UFRO) intenta reponerse del millonario déficit heredado de la administración del exrector Eduardo Hebel. Mientras las investigaciones judiciales continúan, Hebel mantiene actividades docentes en la Facultad de Medicina, y la nueva dirección de la UFRO dio un paso clave al entregar a la Superintendencia de Educación Superior el primer informe del plan de recuperación financiera institucional. Dicho organismo regulador anunció que está revisando los antecedentes y que emitirá sus observaciones en las próximas semanas.
El diputado Stephan Schubert, quienha seguido de cerca el proceso, señaló: “La primera rendición ocurrió recién, yo me reuní con el superintendente y el superintendente la había recibido y la estaban estudiando, y ellos esperaban entregarle una respuesta a la Universidad de La Frontera para luego informarnos a nosotros, porque correspondía que primero le respondieran a la UFRO en lugar de a nosotros. Esa respuesta aún no nos ha llegado”.
También su contacto con la UFRO ha sido estrecho y de las conversaciones sostenidas informa: “Ellos señalan que van bien. Yo solamente retransmito que ellos señalan que van cumpliendo esa carta Gantt. Yo todavía no tengo la información por parte de la superintendencia si eso es efectivo o no”.
Un deterioro financiero sin precedentes
La historia se remonta al periodo 2018–2024, durante el cual Hebel dirigió la UFRO. En 2018, la universidad gozaba de buena salud financiera, con un superávit superior a los $1.000 millones heredado de la gestión del exrector Sergio Bravo. Sin embargo, en seis años la institución pasó a acumular un déficit cercano a los $40.000 millones.
El viraje negativo se manifestó con claridad en 2024, cuando la universidad debió solicitar un sobregiro bancario para pagar sueldos. Auditorías internas y la Contraloría General detectaron desorden en el uso de dineros fiscales, incluyendo fondos del Aporte Institucional para Universidades Estatales (AIUE) y del Fondo Solidario de Crédito Universitario, utilizados para gastos operativos sin justificaciones legales.
Uno de los episodios más graves involucró convenios firmados entre la UFRO y la Fundación FUDEA, sin pasar por el control obligatorio de Contraloría y con un evidente conflicto de interés, ya que la fundación era dirigida por funcionarios designados por el rector. “En 2018 el exrector Sergio Bravo entregó su gestión con un superávit de más de $1.000 millones; en cambio, el año pasado [2023] con el rector Hebel ya se acumulaba un déficit de $3.000 millones, que ahora [2024] llegaría a cerca de $40.000 millones”, recordó el ex consejero regional Ricardo Herrera en declaraciones realizadas luego de conocerse esta noticia en la región.

Renuncia bajo presión y retorno a la docencia
El 17 de diciembre de 2024, Eduardo Hebel presentó su renuncia como rector. En su carta, reconoció “decisiones erradas, principalmente de dirección, gestión y administración”, e informó que se habían iniciado auditorías y sumarios internos.
A pesar del cuestionamiento generalizado, Hebel no fue suspendido de sus funciones académicas. En 2025, se reincorporó como docente en la Facultad de Medicina. Este hecho ha generado reacciones divididas en la comunidad universitaria, que aún espera los resultados de las investigaciones y sanciones.
Investigaciones judiciales en curso
El caso se encuentra actualmente en investigación por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía. Se investiga la posible comisión de delitos como malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento público y administración desleal. Paralelamente, el Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal por el traspaso irregular de más de $3.000 millones a FUDEA.
También el diputado Stephan Schubert presentó una denuncia penal y ha solicitado que Hebel y otros exdirectivos comparezcan ante la justicia. Hasta julio de 2025, no se han formalizado cargos ni se han realizado audiencias públicas, ya que el caso permanece bajo reserva por su complejidad.
La nueva administración y la hoja de ruta hacia la recuperación
Tras la salida de Hebel, fue nombrado rector subrogante el Dr. Juan Manuel Fierro, quien inició un plan de emergencia. La nueva administración elaboró una hoja de ruta con metas y plazos definidos para sanear las finanzas y restablecer la gobernanza institucional.
Este plan fue presentado a la Superintendencia de Educación Superior, cumpliendo con uno de los principales hitos exigidos por la ley y, como se señaló, se está a la espera de que la autoridad se pronuncie al respecto.
El futuro de la UFRO, su acreditación institucional y la definición de eventuales responsabilidades penales dependen ahora de la justicia y los organismos reguladores. Mientras tanto, Temuco y toda su comunidad universitaria esperan que se haga justicia y que la universidad logre superar esta crisis, para volver a ser un referente académico y motivo de orgullo para la región.
The post La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply