Movilh calificó a la aprobación del informe como un “brutal acto de negación de la identidad que margina y humilla”, llamando al Gobierno a “enfrentarlo y resistirlo con fuerza y claridad porque no tiene fuerza legal”
La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó hoy un informe que restringe y prohíbe derechos a niños, niñas y adolescentes trans ya las familias que respetan y apoyan sus procesos de transición, “un hecho a todas las luces transfóbico”, señaló hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tras presenciar la votación en el Congreso Nacional.
En concreto, la Cámara aprobó por 56 votos a favor 31 en contra y 6 abstenciones el Informe de la Comisión Especial Investigadora Nº 57, el cual entre otros puntos pide: derogar la Circular N°812 de la Superintendencia de Educación que protege el uso del nombre social en escuelas; modificar la Ley de Identidad de Género, subordinando la autonomía progresiva de NNA al total criterio de los adultos; eliminar el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), que está dirigido a niños, niñas y adolescentes ya sus familias y prohibir cualquier tratamiento hormonal a menores de 18 años, sin excepciones.
El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, indicó que “lo ocurrido en la Cámara es un retroceso gravísimo para los derechos humanos, una brutal bofetada contra los derechos humanos que ocurre justo en la Semana contra la Homo/transfobia. La aprobación de este informe transfóbico no solo ignora evidencia científica, internacional y local: ignora las vidas concretas de niños, niñas y adolescentes trans que existen y merecen un Estado que los proteja, en vez de violentarlos en función de una investigación legislativa sesgada e ideológico”.
Añadió “que junto con vulnerar a niños, niñas y adolescentes trans, los sectores que votan a favor de este transfóbico informe violentaron ese “principio” que tanto dicen defender: el derecho preferente de padres o madres de incidir sobre sus hijos, hoy que ahora están promoviendo que los familiares adultos no puedan decidir, junto a especialistas, que es lo mejor para la salud de sus hijos trans”.
La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, apuntó que “este informe no tiene fuerza legal, por lo que esperamos que el Gobierno lo enfrente con fuerza y claridad y mantenga, sin medias tintas, todos y cada uno de los derechos con que gozaban niños, niñas y adolescentes trans al momento de asumir su mandato. se mantendrá intacto”, señaló.
Explicó que “eliminar el uso del nombre social en las escuelas es un acto de negación de la identidad que margina y humillación. Modificar la Ley de Identidad de Género para someter a las infancias al control absoluto de los adultos no es protección: es control. Suprimir el PAIG es dejar a familias y jóvenes sin acompañamiento, sin información y sin contención frente a uno de los procesos más delicados de la vida. Y prohibir cualquier tratamiento hormonal sin distinción alguna es ignorar la experiencia médica, psicológica y social de quienes transitan en contextos hostiles y necesitan atención, no castigo”.-
“No nos rendiremos. Esta decisión será denunciada nacional e internacionalmente. La resistiremos desde las organizaciones, desde las familias, desde las escuelas, desde la calle”, finalizó el Movilh junto con anunciar que próximamente informará fechas de manifestaciones.
Leave a Reply