60 años del Campus Isla Teja de la UACh en Valdivia

Fotos UACh Abril 2025 - 13La Ciudad Universitaria se inauguró el 24 de abril de 1965, en un acto realizado en el mismo lugar donde hoy funciona el Cine Club UACh, durante la rectoría del Dr. Félix Martínez Bonati.

Es imposible imaginar la Universidad Austral de Chile y la ciudad de Valdivia sin el Campus Isla Teja, reconocida en el país y en el mundo por su belleza natural, por su alameda, por sus construcciones en diálogo con el entorno y por su Jardín Botánico.

Circundado por dos ríos, a medio kilómetro de la ciudad y enclavado en un paisaje de notable natural, es un espacio único donde cada estación del año se vive de forma especial, con amarillentas y abundantes hojas en otoño, con la lluvia torrencial del invierno, con los diversos colores de las flores en primavera y con la belleza que otorga la sombra de sus numerosos árboles en verano.

En 1954 el proyecto fundacional de la UACh, pretendía crear en Valdivia una casa de estudios superiores siguiendo el estilo clásico de la universidad europea. Esto significaba dotarla de todas las áreas del conocimiento ya la vez siempre estuvo desde un comienzo la idea de tener un espacio que fuera diferente al resto de la ciudad.

El Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, Dr. Fabián Almonacid Zapata, explica que en un comienzo se compraron terrenos en la Isla Teja, los que fueron incrementándose. “Hay un prospecto, o sea un folleto de la Universidad Austral de 1957, donde ya se habla de la idea de ciudad universitaria que se está construyendo en ese momento en la Isla Teja. En 1958 comenzaron a ocuparse las primeras dependencias y finalmente, después del terremoto se incrementaron las construcciones”, relata.

El libro Conocimiento y Naturaleza, escrito por Óscar Araya y Gerardo Saelzer, plantea que la idea del Rector fundador doctor Eduardo Morales Miranda de crear un campus siguiendo el modelo de las universidades europeas históricas comenzó a hacerse realidad el 30 de agosto de 1955, con la adquisición de 32 hectáreas de terreno en el sector nororiente de la Isla Teja, en Valdivia. En 1967 se compraron 14,2 hectáreas adicionales, complementándose de esta manera las 46,2 hectáreas que componen actualmente el Campus Isla Teja.

Parte de la reconstrucción de Valdivia

El Dr. Almonacid, autor del libro Historia de la Universidad Austral de Chile (1954-2003), sostiene que la ampliación de las construcciones en la Isla Teja fue parte de la reconstrucción urbana de la Valdivia después del terremoto de 1960, lo que produjo que recibiera aportes provenientes del Estado de Chile y también de los Estados Unidos. “Con esos apoyos, se construyeron gran parte de los edificios de lo que va a ser inaugurado el año ’65. Fue tan importante ese aporte que posteriormente se levantó una obra de arte cerca del Jardín Botánico donde se hace un homenaje a los Estados Unidos, conocida hoy día como Yankeelandia”, comenta.

Fue así como el 24 de abril de 1965, cuando estaban listos la mayor parte de los edificios, se inauguró la Ciudad Universitaria (hoy Campus Isla Teja), según señala el libro del Dr. Almonacid. Lo anterior se produjo como parte de la celebración de los diez años de existencia de la Universidad Austral de Chile. Esto porque, aunque la Universidad había sido fundada en el año 1954, las actividades académicas comenzaron en marzo de 1955.

Agrega el profesor Almonacid que “en 1965 llevábamos diez años de existencia y ese fue el hito que se demostró importante de celebrar. Se hizo un acto en el Teatro Universitario -actual Cine Club UACh- el 24 de abril de 1965, con la presencia del Ministro de Educación de la época, Juan Gómez Millas, quien, a propósito de las coincidencias que nos producen la historia, había sido diez años antes Rector de la Universidad de Chile y le correspondió apoyando la idea de la creación de nuestra universidad Incluso creo yo que el propio Juan Gómez Millas había sido quien inspiró el lema de la institución ‘La libertad se conquista’, junto con Jorge Millas”.

Una figura clave en todo este proceso de crecimiento fue el Rector Félix Martínez Bonatti, un profesor de literatura de la Universidad de Chile, que se había doctorado recientemente en Alemania, quien llegó a instalarse en Valdivia y “consolidó el proyecto universitario valdiviano y finalmente concluyó la construcción del Campus Isla Teja. Félix Martínez Bonatti, es fundamental para entender el desarrollo de este proyecto que da origen a la Ciudad Universitaria”.

Campus Isla Teja en la actualidad

El actual Campus Isla Teja existió durante los años sesenta, setenta y ochenta como Ciudad Universitaria, albergando no solo edificios para actividades académicas, sino también pensionados estudiantes y casas para profesores.

Actualmente en el Campus Isla Teja se albergan salas de clases, laboratorios, institutos, escuelas y dependencias administrativas. La superficie del Campus Isla Teja es de 458,762 Mt² (45,87 ha). La superficie total construida de 114.637 metros cuadrados; 7.707 de ellos corresponden a salas de clases y 15. 251, a laboratorios, según los datos de la Dirección de Infraestructura y Servicios de la Universidad Austral de Chile.

Se ubican las Facultades de Arquitectura y Artes; Ciencias Agrarias y Alimentarias; Ciencias Económicas y Administrativas; Ciencias Forestales y Recursos Naturales; Ciencias Veterinarias; Ciencias Jurídicas y Sociales; Filosofía y Humanidades y Medicina.

Además de las nueve facultades, se ubica en este Campus, la Biblioteca Central, la Vicerrectoría Académica; la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y el Centro de Salud Universitario. También se emplaza el Cine Club -el más antiguo del país aún en funcionamiento- y el Aula Magna, que es el auditorio principal de nuestra casa de estudio. Cuenta además con espacios para cafeterías y casinos.

Destaca el Jardín Botánico, creado en 1955 con el objetivo de ser un referente de la flora endémica del país y un muestrario de la flora del mundo. Se incluye el Campus de los Museos; infraestructura deportiva, como gimnasios, multi canchas y Centro Náutico.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*