26 médicos se especializarán para fortalecer la salud pública en el Servicio de Salud Chiloé

finde WEBEn el marco del Concurso Nacional de Ingreso al Sistema de Salud Pública (CONISS 2025) y del proceso de Becas CONE del Ministerio de Salud, 26 médicos se encuentran iniciando su proceso de especialización en diversas universidades del país, con el compromiso de retornar por seis años a la red asistencial del Servicio de Salud Chiloé, como forma de retribuir la beca obtenida.

La información la dio a conocer la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien destacó que la estrategia busca reforzar la atención médica en la provincia de Chiloé, permitiendo que nuevas y diversas especialidades se integren a los centros de salud locales. Con ello, explicó la directora, se avanza en el propósito del Gobierno de acercar la salud pública a la ciudadanía, fortaleciendo la red asistencial y brindando respuestas oportunas y de calidad, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo profesional de los médicos dentro del sistema público.

Cinco fueron los médicos seleccionados en el proceso CONE 2025 quienes se especializarán en Medicina Legal en la Universidad de La Frontera, en Pediatría en la Universidad de La Frontera; en Pediatría, en la Universidad Austral de Chile; en Medicina de Urgencia en la Universidad Austral y en Anatomía Patológica también en la Universidad Austral.

Por otro lado, a través del proceso CONISS 2025, 21 médicos cursarán especialidades como: Imagenología, Otorrinolaringología, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Neurología Adultos, Anestesiología, Psiquiatría Adulto, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Medicina Legal, Medicina Familiar, Medicina de Urgencia y Medicina Interna en diferentes universidades del país como la Universidad del Desarrollo, la Pontificia Universidad Católica, en la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Andrés Bello, Universidad de Concepción, Universidad Autónoma, Universidad de Santiago de Chile; Universidad San Sebastián, Universidad de La Frontera y Universidad de Valparaíso.

Con la especialización de los becados, aseguró Marcela Cárcamo, el Servicio de Salud Chiloé no solo refuerza su dotación médica, sino que también asegura una atención continua, más especializada y cercana a las necesidades de la comunidad insular: “En primer término quiero agradecer al Ministerio de Salud que acogió la solicitud del Servicio de Salud Chiloé y permitir asignar 26 becas a médicos para formarse como especialistas y subespecialistas en las diferentes áreas de la medicina que se requieren para los diferentes hospitales de la Red asistencial de la provincia. Esto viene a permitir que los pacientes tengan una resolución de la lista de espera de su consulta de especialidad y también las intervenciones quirúrgicas que se requieren a partir de las primeras consultas. Viene a fortalecer los equipos existentes y viene a hacer más resolutiva la Red de la del Servicio de Salud Chiloé, así que contentos con esta noticia, es una tremenda inversión, son muchos los recursos destinados a estas contrataciones y a esta formación y esperamos que los profesionales retornen y hagan su periodo asistencial obligatorio que permite fortalecer esta Red de atención de salud y hacerla más resolutiva para las personas que viven en la provincia de Chiloé”.

La atención de especialistas es fundamental ya que permite a la población tener acceso a atención médica de calidad, especialmente en provincias como Chiloé, garantizando diagnósticos y tratamientos adecuados sin tener que desplazarse al continente con los costos que esto implica, no solo para los usuarios y usuarias, sino para todo el sistema de salud público.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*