La Municipalidad de Villarrica continúa trabajando en la actualización del Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR), instrumento estratégico que permitirá conducir de forma ordenada y realista el crecimiento del sector a nivel comunal.
El plan, elaborado junto a actores públicos, privados y organizaciones vinculadas al turismo, busca proyectar a Villarrica durante los próximos cinco años, definiendo metas concretas y proyectos que vayan en beneficio de la competitividad turística del territorio.
Según lo expuesto por la encargada de Planificación Turística, del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Villarrica, Alejandra Arredondo, el PLADETUR establece que los proyectos incluidos pueden ser revisados y modificados, siempre con el propósito de mantenerlos alineados con las necesidades reales de la comuna. “Para lograr un plan exitoso, se enfatiza en la importancia de fortalecer la conciencia turística local, promover la capacitación constante y mejorar la calidad de los servicios, junto a una sostenida labor de promoción del destino”, señaló Arredondo.
ANÁLISIS
El análisis turístico preliminar considera además el perfil de los visitantes que recibe Villarrica: durante la temporada de verano, el destino es preferido principalmente por familias que buscan playas y atractivos accesibles, mientras que en temporada media y baja destacan parejas jóvenes, adultos mayores y grupos de estudiantes.
Por otra parte, los actuales levantamientos de información reflejan cómo la comunidad desea proyectar a Villarrica como destino: destacando aspectos como Servicio, Outdoor, Sol y Playa, Cultura Mapuche, Deporte, entre otros atributos, datos que servirán de base para definir acciones concretas orientadas al posicionamiento turístico de la comuna en los próximos años.
La encargada de Planificación Turística del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Villarrica, Alejandra Arredondo, dijo que actualmente se está trabajando en mesas de trabajo con empresarios turísticos locales tanto en Villarrica como en Lican Ray, además de la encuesta disponible en la página web https://www.visitvillarrica.cl/ y también la página oficial municipal www.munivillarrica.cl, para la construcción del instrumento y la visión de futuro en el ámbito del desarrollo turístico para la comuna.
“Nos falta continuar con más mesas de trabajo, junto con seguir recolectando datos de las encuestas. Luego, procesar toda la información que nos entreguen. Alguna mesa de trabajo igualmente con el área educativa, liceos técnico–profesionales, Duoc que trabaja en Villarrica con carreras de Turismo, y luego esperamos en abril o mayo, tener listo ya el documento para presentarlo en el Concejo Municipal”, señaló la encargada de Planificación Turística del municipio.
El diputado Jorge Saffirio Espinoza expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…
En el frontis de la Municipalidad de Villarrica se desarrolló esta semana la Fiesta de…
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, no un castigo.…
Entre calor, risas y caídas épicas, más de 20.000 personas asistieron a ver cómo más…
Investigación de la Universidad San Sebastián y el Instituto de Políticas Públicas en Salud de…
Natalia Cortés Gallardo Socióloga y Coordinadora de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje UACh. Cada…