Categorías: ACTUALIDAD

Bochornos sin bochorno: Cómo aliviar los sofocos de la menopausia en verano

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, no un castigo. Por esto, es clave desmitificar esta fase, sus características más comunes y entregar consejos prácticos para manejarla, priorizando el bienestar integral, sin criminalizar los tratamientos.

Según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se calcula que alrededor de dos millones de mujeres chilenas se encuentran entre los 40 a 54 años, etapa en la que suele iniciar el proceso de la menopausia. Casi el 80% de éstas experimentan sofocos y sudores nocturnos, síntomas que pueden agravarse con la llegada de los meses más calurosos, convirtiéndose en un momento crucial para implementar diferentes medidas de cuidado personal.

La menopausia es solo un hito dentro del climaterio, un proceso natural y prolongado. “Por esto, es crucial desmitificar esta etapa. No es el fin, sino el inicio de una nueva fase de autoconocimiento y posibilidades. Criminalizar los síntomas o la búsqueda de alivio, no es el camino”, explica la químico farmacéutico de Farmacias Ahumada, María Soledad Velásquez.

Asimismo, señala que existe mucha desinformación sobre la menopausia. Una encuesta realizada por el sitio chileno SinReglas.cl por un sitio especializado local encontró que el 86% de las mujeres cree que no se informa bien del tema y el 77% que en Chile este tema sigue siendo un tabú. Por otro lado, datos de la Universidad Católica muestran que el 80% de las mujeres en climaterio experimenta estos sofocos vasomotores, una cifra semejante a la reportada a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo importante, recalca Velásquez, es verlo como parte de un proceso fisiológico de envejecimiento saludable, no como el final del camino.

Calor por dentro y por fuera

El Instituto de la Menopausia, organismo no gubernamental español dedicado a estos temas, explica que un bochorno es una sensación súbita de calor intenso, acompañada de enrojecimiento y palpitaciones, causada por la caída de estrógenos que confunde al termostato cerebral. Estos episodios suelen durar pocos minutos, pero pueden repetirse varias veces al día.

No obstante, éstos suelen intensificarse con el calor y la humedad. Estudios han demostrado que al subir la temperatura ambiente sube también la frecuencia y severidad de éstos. Es más, en verano -incluso las mujeres acostumbradas al frío- sienten que estos episodios pueden hasta triplicarse en frecuencia e intensidad. “El primer paso es entender que no son peligrosos, pero sí molestos, y que pueden manejarse de manera natural con cambios simples en la rutina”, explica Velásquez. Entre sus recomendaciones están mantener una hidratación constante, evitar el tabaco, optar por ropa ligera de algodón o lino, y priorizar ambientes ventilados.

Además de eso, se pueden emplear tácticas adicionales, como prácticas de respiración profunda, yoga o meditación, que contribuyen a disminuir la tensión y mantener la temperatura del cuerpo estable. Según investigaciones realizadas por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIA), seguir estas recomendaciones podría reducir la incidencia de los sofocos hasta en un 40%.

Además, la nutrición desempeña un rol fundamental. Según la especialista, una alimentación que incluya una variedad de frutas, verduras y proteínas vegetales, además de alimentos naturales con buenos niveles de calcio, magnesio y zinc, es clave para mantener el equilibrio en el cuerpo. El Ministerio de Salud recomienda disminuir la ingesta de azúcares refinados y grasas saturadas, optando por alimentos que contengan omega-3 y antioxidantes, los cuales se destacan por su capacidad para potenciar el equilibrio hormonal y fortalecer el sistema cardiovascular.

Existe una creencia generalizada de que los síntomas de la menopausia son inevitables y sólo pueden ser aliviados mediante el uso de hormonas o complementos vitamínicos.  En este punto, la farmacéutica es clara en que no hay que automedicarse. “Los suplementos pueden ser útiles cuando existe una deficiencia comprobada o recomendación médica, pero la automedicación nunca es la vía correcta. Cada mujer tiene un ritmo hormonal distinto y lo que funciona para una puede no ser adecuado para otra”. El tratamiento hormonal sustitutivo (THS) es, según las guías médicas, el método más eficaz para sofocos muy intensos, pero debe prescribirse y monitorizarse por un médico. Lo fundamental, enfatiza Velásquez, es optar primero por hábitos saludables.

El Observatorio de Equidad en Salud de la Universidad Católica advierte que más del 60% de las mujeres en climaterio en Chile no consulta a un profesional de salud por vergüenza o desinformación. “Eso es lo que debemos cambiar; la menopausia no es un tabú, sino una etapa más del bienestar femenino”, enfatiza la especialista.

El aumento de la esperanza de vida -que en nuestro país supera los 83 años en mujeres, según el INE- demuestra que la menopausia no marca un cierre, sino el inicio de una nueva etapa de vida activa y saludable. “Vivir la menopausia con naturalidad, apoyarse en profesionales y cuidar cuerpo y mente permite mantener una excelente calidad de vida. No se trata de detener el tiempo, sino de aprender a habitarlo con bienestar”, concluye Velásquez.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

2 horas hace

Fiesta de la Lectura reunió a establecimientos municipales en el frontis de la Municipalidad de Villarrica

En el frontis de la Municipalidad de Villarrica se desarrolló esta semana la Fiesta de…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica trabaja en la construcción del Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) para fortalecer el destino

La Municipalidad de Villarrica continúa trabajando en la actualización del Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR),…

2 horas hace

“Red Bull Al Agua Pato” debutó en Chile junto a Old Spice y Head & Shoulders

Entre calor, risas y caídas épicas, más de 20.000 personas asistieron a ver cómo más…

2 horas hace

Buscan incorporar a odontólogos en cuidados paliativos de salud

Investigación de la Universidad San Sebastián y el Instituto de Políticas Públicas en Salud de…

2 horas hace

La PAES en tiempos de TikTok: claves para sobrevivir a la presión

Natalia Cortés Gallardo Socióloga y Coordinadora de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje UACh. Cada…

2 horas hace