Supermercados, tiendas online y empresas de logística apuestan cada vez más por vehículos eléctricos en sus flotas urbanas. Su bajo costo operativo, menor mantenimiento y nulas emisiones los posicionan como el futuro del delivery en ciudades cada vez más saturadas.
La distribución de productos a domicilio, especialmente el transporte de última milla, se ha transformado en uno de los eslabones más críticos de la logística urbana.
Desde el auge del comercio electrónico durante la pandemia, la demanda por entregas rápidas, frecuentes y eficientes ha crecido exponencialmente, y con ello, la necesidad de vehículos de reparto más inteligentes, sustentables y rentables.
En este contexto, los furgones eléctricos se perfilan como la mejor solución para un sistema que requiere movilidad constante, capacidad de carga y eficiencia operativa, todo sin comprometer el medio ambiente ni la economía de las empresas.
Mientras las ciudades buscan formas de reducir su huella de carbono y descongestionar las calles, los vehículos particulares han pasado al centro del debate. La mayoría pasa más tiempo estacionado que circulando, ocupando espacio público y contribuyendo a la generación de calor urbano.
Sin embargo, los vehículos de reparto son una excepción: están en movimiento la mayor parte del día, cumpliendo un rol vital en la cadena logística.
En este escenario, los furgones eléctricos son una herramienta clave, ya que ofrecen:
Aunque el precio inicial de un furgón eléctrico puede ser más alto que el de uno a combustión, su retorno de inversión se acelera rápidamente gracias a varios factores:
En palabras simples: más tiempo en la calle, menos tiempo en el taller, y eso se traduce directamente en eficiencia y rentabilidad para las empresas logísticas.
En muchos centros urbanos del mundo, se han implementado políticas para restringir el acceso de vehículos contaminantes, ya sea mediante cobros por circular en zonas densamente pobladas, limitaciones horarias o incentivos para vehículos eléctricos.
En este contexto, las empresas que adoptan furgones eléctricos ganan flexibilidad operativa y ventajas competitivas, pudiendo acceder a zonas restringidas sin inconvenientes ni costos adicionales.
Para maximizar los beneficios de una flota de furgones eléctricos, es fundamental contar con una plataforma de gestión avanzada como la que ofrece Central GPS.
Este sistema permite monitorear en tiempo real cada vehículo, optimizar rutas, controlar el consumo energético, programar mantenimientos preventivos y supervisar el comportamiento de los conductores.
Además, la posibilidad de combinar estos vehículos con tecnología de geolocalización, seguimiento en tiempo real y optimización de rutas, permite que la eficiencia aumente aún más. Y mientras avanza la tecnología hacia modelos de entrega autónoma, el furgón eléctrico ya es una solución tangible y efectiva.
Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…
Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…
Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…
En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…
El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…
Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…