Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir costos operativos hasta en un 40% y mejorar los tiempos de entrega en un mercado cada vez más competitivo.
Con el auge imparable del comercio electrónico en América Latina y los nuevos hábitos de consumo híbrido, las empresas enfrentan una presión sin precedentes para optimizar las operaciones logísticas en retail y otros rubros.
En este contexto, SONDA, líder en transformación digital en la región, anunció una alianza estratégica con la noruega Element Logic, especializada en soluciones de automatización intralogística, para introducir tecnología de vanguardia en centros de distribución de Chile y otros mercados de la región.
Según cifras de Statista, se proyecta que el comercio electrónico en América Latina alcanzará los US$ 330 mil millones en ventas para 2025.
En Chile, la situación refleja esta misma tendencia: la penetración del e-commerce en el retail se duplicó en 2024 respecto a los niveles pre pandemia, y solo en el último CyberMonday, las ventas online llegaron a un récord de US$ 175 millones, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
A esta aceleración se suma un cambio estructural en el comportamiento del consumidor: el 69% de los compradores ya combina canales físicos y digitales, lo que exige una logística más rápida, precisa y adaptable.
Frente a esta nueva realidad, la alianza entre SONDA y Element Logic propone soluciones diseñadas para automatizar los procesos dentro de los centros de distribución, integrando tecnologías como robots inteligentes, sistemas de almacenamiento automatizado y software de gestión avanzada.
Estas herramientas permiten:
Con márgenes cada vez más estrechos, clientes más exigentes y volúmenes de pedidos que no dejan de crecer, las empresas del retail, e-commerce y consumo masivo ya no pueden seguir dependiendo exclusivamente de procesos manuales o sistemas desactualizados.
La automatización intralogística no solo mejora la eficiencia, sino que transforma el modelo operativo completo, permitiendo a las empresas escalar sin aumentar proporcionalmente sus costos.
Para que esta modernización sea aún más eficiente, resulta fundamental integrar las soluciones de automatización con un sistema de gestión de flotas, como el que ofrece Central GPS.
Esta plataforma permite monitorear en tiempo real los vehículos de reparto, optimizar rutas de última milla y garantizar entregas más rápidas y económicas. Además, facilita el control del consumo energético y la planificación de mantenimientos, elementos clave en un contexto donde el control de costos es prioridad.
Hoy, la economía digital exige velocidad, precisión y escalabilidad y las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para liderar el futuro del retail y el e-commerce en América Latina.
The post ¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución? appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…
Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…
Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…
La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…
Con el compromiso de fortalecer la red asistencial del Archipiélago y acercar una atención de…
Con el objetivo de mejorar la atención y el diagnóstico oportuno de personas mayores con…