Categorías: ZONA LACUSTRE

Municipalidad de Villarrica implementará programa de saneamiento sanitario sostenible para familias productivas de la cuenca del Lago Villarrica


En una iniciativa que busca proteger el Lago Villarrica, la Municipalidad  de Villarrica, pondrá en marcha un ambicioso Programa de Saneamiento Sanitario Sostenible, orientado a apoyar a las familias productivas de la cuenca del Lago Villarrica, mediante la implementación de soluciones para el tratamiento de aguas servidas.

El programa, cuyo ente técnico será la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de La Araucanía, financiado por la Comisión de Fomento e Infraestructura del Gobierno Regional (GORE), considera una inversión de mil millones de pesos por comuna, beneficiando a Villarrica, Pucón y Curarrehue, que forman parte de la cuenca del lago.

El profesional de la Seremi de Medio Ambiente, Pablo Etcharren, explicó que el objetivo central es reducir las emisiones contaminantes hacia el Lago Villarrica y contribuir al cumplimiento del Plan de Descontaminación de la Cuenca. “Se busca apoyar a los municipios en la postulación de propuestas que permitan implementar sistemas de tratamiento de aguas servidas, especialmente en sectores urbanos y zonas productivas ligadas al turismo y la agricultura”, señaló.

Desde la Secretaría Comunal de Planificación, el profesional a cargo del programa, Juan Carlos Cubillos, destacó que la iniciativa tiene un doble propósito: avanzar en la descontaminación del lago y fomentar el desarrollo económico local. “Queremos beneficiar a familias emprendedoras de la cuenca, priorizando soluciones sanitarias para emprendimientos turísticos y productivos, con sistemas naturales, sin químicos y amigables con el medio ambiente”, precisó.

ACERCAMIENTO

Actualmente, el municipio trabaja en la definición de los criterios de selección, entre los que destacan: tener el terreno debidamente regularizado, estar ubicado dentro de la cuenca del lago, presentar dificultades sanitarias y contar con una actividad económica en marcha o por desarrollar. Los beneficiarios podrán acceder a soluciones sanitarias sostenibles, que permiten reducir en hasta un 80% la contaminación generada por una vivienda.

Además, ya se han realizado visitas técnicas a proyectos piloto que demuestran la efectividad de este tipo de sistemas, los que no emiten olores ni afectan las napas subterráneas y cumplen con las normativas sanitarias vigentes.

El programa contempla una ejecución por etapas durante un período de tres años, comenzando por el diseño, instalación y posterior implementación de los sistemas, lo que permitirá a los municipios iniciar cuanto antes la ejecución de los recursos disponibles.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

8 horas hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

11 horas hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

16 horas hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

16 horas hace

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

21 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

1 día hace