La iniciativa, valorada ampliamente por autoridades y comunidades locales de otras comunas, busca no sólo reactivar el uso del tren como medio de transporte en la región, sino ofrecer también una alternativa moderna, eficiente y sostenible que beneficie tanto a residentes como a los kilómetros de visitantes que cada año eligen destinos como Pucón.
Para Pucón, la potencial llegada del tren representa una oportunidad histórica. No solo se fortalecería la conectividad para los habitantes, sino que además se potenciaría el turismo, uno de los principales motores económicos de la comuna. La posibilidad de contar con un sistema ferroviario moderno permitiría a los visitantes acceder de forma más rápida y cómoda, especialmente en temporada alta, cuando el aumento de la población flotante genera un importante desafío logístico.
De acuerdo con esto, Alexis Figueroa, director de la Secretaría de Planificación afirmó que “para nadie es un misterio el colapso vial que sufre Pucón todos los años en verano. El aumento del parque automotriz y la necesidad de conectividad que hoy día la comuna requiere dados los nuevos tiempos, el poder contar con tren como era antiguamente, nos pone muy contentos porque nos permite contar con nuevas alternativas de conectividad con Pucón”.
El estudio, adjudicado al consorcio conformado por Solutiva Consultores Ltda. y Servicios y Asesorías V&R Ingeniería Ltda. por un monto de $588 millones, ya comenzó su ejecución en marzo de este año. A lo largo de su desarrollo se realizarán mediciones de flujos de pasajeros y carga, encuestas y modelaciones técnicas que definirán las bases de un eventual trazado ferroviario. Entre los hitos clave se encuentra la entrega de la propuesta de rutas potenciales, prevista para el primer semestre de 2026.
En este mismo sentido, la autoridad de Secplac agregó que esta nueva propuesta “viene a mejorar el desplazamiento de los vecinos de la comuna y no solo de los turistas, además de mejorar la calidad de vida y la conexión con la capital regional entendiendo la necesidad que tenemos en la actualidad de poder acercarnos a Temuco y Villarrica, disminuyendo los tiempos de desplazamiento”.
De materializarse, el retorno del tren a Pucón sería un hito de profundo impacto territorial, social y económico, consolidando a la comuna no sólo como un referente turístico, sino también como un polo de conectividad y desarrollo sostenible para La Araucanía.
Los resultados finales del estudio se esperan para el primer semestre de 2027, momento en que se definirá el prediseño avanzado que permitirá dar los siguientes pasos hacia la futura concreción de esta anhelada obra.
Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…
Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…
HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…