Categorías: LA ARAUCANÍA

Plan de Inversiones ferroviarias transforman La Araucanía: US$ 200 millones para conectividad y desarrollo

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, junto a EFE Trenes Chile, anunciaron un plan de inversiones ferroviarias por US$ 200 millones en La Araucanía. Este proyecto busca mejorar la conectividad y el desarrollo económico de la región, con la implementación de nuevas paradas, la modernización de infraestructura y la expansión de servicios.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el presidente de EFE Trenes Chile; Eric Martin; José Montalva, delegado Presidencial Regional, la seremi de Transportes Mary Valdebenito y autoridades locales, presentaron el plan de inversiones ferroviarias en La Araucanía por US$ 200 millones.

En la oportunidad, Juan Carlos Muñoz señaló:  “Esta es una importante noticia sobre los avances en la conectividad ferroviaria, un compromiso del Gobierno que desde el 2023 ha estado añadiendo nuevas paradas como por ejemplo el nuevo proyecto de un paradero en la comuna de Quepe, el cual cuenta con una inversión significativa de 162 millones de pesos y una extensión de 230 metros cuadrados, y que está destinado a beneficiar a una población de 2.200 habitantes en la región” indicó la autoridad.

Además, la máxima autoridad de la cartera de Transportes, indicó que “desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, nuestra misión es garantizar la conectividad y accesibilidad de todas las regiones del país. Por tanto, este plan de inversiones ferroviarias en La Araucanía es un paso importante en esa dirección, y estamos dedicados a asegurar su implementación efectiva y beneficiosa para todos los habitantes.», indicó el ministro Muñoz.

Para el presidente de EFE Trenes Chile, Eric Martin, indicó. «En EFE entendemos la importancia del transporte ferroviario como motor de desarrollo regional. En este sentido, nos enorgullece anunciar junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la implementación de un ambicioso plan de inversiones en La Araucanía.»

Martin, en la oportunidad, señaló. “Estamos comprometidos con el desarrollo y la modernización del transporte ferroviario en La Araucanía. Esta inversión de US$ 200 millones permitirá mejorar la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de la región, reafirmando nuestro compromiso con el progreso y el bienestar de todos los chilenos.»

El delegado Presidencial Regional, José Montalva, estableció el compromiso del Gobierno y del presidente Gabriel Boric con la región. “Como representante del Gobierno en la región, es un honor participar en la presentación de este plan de inversiones ferroviarias. En este contexto, estamos comprometidos en trabajar de la mano con todas las instituciones involucradas para asegurar que estas iniciativas impulsen el desarrollo integral de La Araucanía.» indicó la autoridad regional.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, recalcó el compromiso del Ministerio de Transportes con la conectividad en nuestra región. “Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, nuestra misión es garantizar la conectividad y accesibilidad de todas las regiones del país. Por tanto, este plan de inversiones ferroviarias en La Araucanía es un paso importante en esa dirección, y estamos dedicados a asegurar su implementación efectiva y beneficiosa para todos los habitantes.»

La ceremonia de la primera piedra tuvo lugar esta mañana, el lunes 25 de marzo, en el recinto de la estación de Quepe, marcando así el comienzo de una etapa crucial en la mejora de la infraestructura de transporte en la zona.

Este proyecto se suma a distintas iniciativas como por ejemplo las nuevas paradas en Padre Las Casas y Cajón (en operación desde el segundo semestre de 2023), el proyecto Temuco-Gorbea (en 2024 se inician los procesos de contratación para recuperar infraestructura), el servicio Temuco-Victoria (en febrero de 2024 se inició la segunda etapa de obras), entre otros.

Además, el titular de la cartera de Transporte mencionó que han cerrado el 2023 con cerca de 650 mil pasajeros en el servicio de trenes, un aumento significativo el cual es el objetivo principal de esta mejora en la conectividad ferroviaria

The post Plan de Inversiones ferroviarias transforman La Araucanía: US$ 200 millones para conectividad y desarrollo appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

16 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

16 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

16 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

16 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas hace