Categorías: ZONA LACUSTRE

Alumnos de escuelas rurales de Pucón conocieron el Teatro Municipal y Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco


Una entretenida y didáctica jornada, vivió una delegación de niños(as) de las escuelas municipales de Candelaria y Carileufu, una visita que se enmarca en las Travesías Culturales que organiza la Coordinación Cultural Artística del Departamento de Educación Municipal de Pucón.

El primer encuentro se realizó en el teatro municipal, en la que los niños conocieron el trabajo que realiza la Orquesta Filarmónica de dicho centro cultural, y que en esta oportunidad presentaron algunas piezas musicales del compositor Antonio Vivaldi “Las Cuatro Estaciones”.

El director de la Orquesta David Ayma, se mostró agradecido por la iniciativa que viene realizando el Departamento de Educación de la Municipalidad de Pucón. “Es muy importante para nosotros que ellos conozcan parte del trabajo que hacemos en Temuco y estamos muy contentos de que vengan alumnos de ciudades tan distantes como lo es Pucón y conocer parte del trabajo que hacemos”, comentó Ayma.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Pucón, Carlos Barra, se refirió a la visita que tuvieron los alumnos en Temuco. “Como municipio lacustre estamos contentos de que nuestros escolares puedan empaparse de la nutrida cartelera cultural y lo importante de este terreno es que fueron a visitar los trenes, donde hubo un desarrollo importante en el sur de nuestro país”.

La jornada educativa continuó con una visita al Museo Ferroviario Pablo Neruda, ocasión en que los niños conocieron la trayectoria que han tenido los ferrocarriles del Estado a lo largo de su historia. Es un museo que luce una increíble colección de joyas ferroviarias que han sido restauradas para mantener sus características originales. 12 antiguas locomotoras a vapor tipo 54, 57, 70 y 80, nueve vagones, dos buscarriles y una máquina electrodiesel que antes guardaban silencio y juntaban polvo y hoy forman parte del patrimonio del museo.

Una de sus más preciadas reliquias es la locomotora denominada ES N°1 (Especial Servicio). Construido en 1923 en Alemania por la fábrica Linke Hofmann Lauchhammer, el coche fue en principio utilizado por el director general de ferrocarriles, pero en 1954, con motivo de la visita del entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, pasó a funcionar como vagón oficial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

1 hora hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

11 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

11 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

12 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

17 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

17 horas hace