Categorías: ZONA LACUSTRE

Niño y Patria y DUOC UC Campus Villarrica transforman residencia Petronila Pincheira con inspirador mural

En el marco del Día del Patrimonio Social, Fundación Niño y Patria en colaboración con Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica y el muralista Aner Urra, están creando un mural en la residencia Petronila Pincheira de Villarrica. Este proyecto refleja los sueños e intereses de las niñas y adolescentes, transformando su casa en un símbolo de esperanza y creatividad.

Fundación Niño y Patria, en colaboración con Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica y el muralista Aner Urra, están dando vida a un emocionante proyecto artístico en la residencia Petronila Pincheira de la ciudad. Se trata de la creación de un mural que busca reflejar los sueños, intereses y creatividad de las niñas y adolescentes que residen en esta casa.

Esta iniciativa se suma a las actividades desarrolladas en el marco del Día del Patrimonio Social, organizado por la Comunidad de Organizaciones Solidarias, que busca visibilizar el poder transformador de la solidaridad y el voluntariado bajo la premisa “Dar está en nuestra naturaleza”.

El destacado muralista Aner Urra es el encargado de guiar el proceso en la residencia de Villarrica, que se espera se extienda por dos semanas, enseñando técnicas artísticas a las niñas y adolescentes, mientras fomenta su creatividad e imaginación.

“Este mural es mucho más que una acción de arte; es una tremenda experiencia para que las niñas y adolescentes se expresen, sueñen y sientan que su voz y mirada importan y merecen un espacio”, señaló Cheyla Garrido, directora de la residencia.

Con un financiamiento cercano a $1.500.000 como aporte de Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica, este proyecto refleja el compromiso de Fundación Niño y Patria por promover espacios significativos para la infancia y la adolescencia. “El arte tiene un inmenso poder transformador y este mural será testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos, agradezco el constante apoyo que recibimos del Duoc UC y de todos los voluntarios que se la juegan por ofrecer lo mejor de sí”, expresó Érica Ponce, directora ejecutiva de Niño y Patria.

Este Día del Patrimonio Social, el arte es un puente entre la creatividad, la identidad y el impacto social, recordándonos que transformar espacios también es transformar vidas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

2 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

2 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

4 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

4 horas hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

4 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

4 horas hace