Categorías: ZONA LACUSTRE

Niño y Patria y DUOC UC Campus Villarrica transforman residencia Petronila Pincheira con inspirador mural

En el marco del Día del Patrimonio Social, Fundación Niño y Patria en colaboración con Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica y el muralista Aner Urra, están creando un mural en la residencia Petronila Pincheira de Villarrica. Este proyecto refleja los sueños e intereses de las niñas y adolescentes, transformando su casa en un símbolo de esperanza y creatividad.

Fundación Niño y Patria, en colaboración con Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica y el muralista Aner Urra, están dando vida a un emocionante proyecto artístico en la residencia Petronila Pincheira de la ciudad. Se trata de la creación de un mural que busca reflejar los sueños, intereses y creatividad de las niñas y adolescentes que residen en esta casa.

Esta iniciativa se suma a las actividades desarrolladas en el marco del Día del Patrimonio Social, organizado por la Comunidad de Organizaciones Solidarias, que busca visibilizar el poder transformador de la solidaridad y el voluntariado bajo la premisa “Dar está en nuestra naturaleza”.

El destacado muralista Aner Urra es el encargado de guiar el proceso en la residencia de Villarrica, que se espera se extienda por dos semanas, enseñando técnicas artísticas a las niñas y adolescentes, mientras fomenta su creatividad e imaginación.

“Este mural es mucho más que una acción de arte; es una tremenda experiencia para que las niñas y adolescentes se expresen, sueñen y sientan que su voz y mirada importan y merecen un espacio”, señaló Cheyla Garrido, directora de la residencia.

Con un financiamiento cercano a $1.500.000 como aporte de Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica, este proyecto refleja el compromiso de Fundación Niño y Patria por promover espacios significativos para la infancia y la adolescencia. “El arte tiene un inmenso poder transformador y este mural será testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos, agradezco el constante apoyo que recibimos del Duoc UC y de todos los voluntarios que se la juegan por ofrecer lo mejor de sí”, expresó Érica Ponce, directora ejecutiva de Niño y Patria.

Este Día del Patrimonio Social, el arte es un puente entre la creatividad, la identidad y el impacto social, recordándonos que transformar espacios también es transformar vidas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

30 minutos hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

34 minutos hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

39 minutos hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

47 minutos hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

50 minutos hace

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

53 minutos hace