Categorías: ZONA LACUSTRE

Niño y Patria y DUOC UC Campus Villarrica transforman residencia Petronila Pincheira con inspirador mural

En el marco del Día del Patrimonio Social, Fundación Niño y Patria en colaboración con Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica y el muralista Aner Urra, están creando un mural en la residencia Petronila Pincheira de Villarrica. Este proyecto refleja los sueños e intereses de las niñas y adolescentes, transformando su casa en un símbolo de esperanza y creatividad.

Fundación Niño y Patria, en colaboración con Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica y el muralista Aner Urra, están dando vida a un emocionante proyecto artístico en la residencia Petronila Pincheira de la ciudad. Se trata de la creación de un mural que busca reflejar los sueños, intereses y creatividad de las niñas y adolescentes que residen en esta casa.

Esta iniciativa se suma a las actividades desarrolladas en el marco del Día del Patrimonio Social, organizado por la Comunidad de Organizaciones Solidarias, que busca visibilizar el poder transformador de la solidaridad y el voluntariado bajo la premisa “Dar está en nuestra naturaleza”.

El destacado muralista Aner Urra es el encargado de guiar el proceso en la residencia de Villarrica, que se espera se extienda por dos semanas, enseñando técnicas artísticas a las niñas y adolescentes, mientras fomenta su creatividad e imaginación.

“Este mural es mucho más que una acción de arte; es una tremenda experiencia para que las niñas y adolescentes se expresen, sueñen y sientan que su voz y mirada importan y merecen un espacio”, señaló Cheyla Garrido, directora de la residencia.

Con un financiamiento cercano a $1.500.000 como aporte de Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica, este proyecto refleja el compromiso de Fundación Niño y Patria por promover espacios significativos para la infancia y la adolescencia. “El arte tiene un inmenso poder transformador y este mural será testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos, agradezco el constante apoyo que recibimos del Duoc UC y de todos los voluntarios que se la juegan por ofrecer lo mejor de sí”, expresó Érica Ponce, directora ejecutiva de Niño y Patria.

Este Día del Patrimonio Social, el arte es un puente entre la creatividad, la identidad y el impacto social, recordándonos que transformar espacios también es transformar vidas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

14 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

16 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

16 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

16 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

16 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

17 horas hace