Categorías: ZONA LACUSTRE

Municipalidad de Pucón continuará resguardando los humedales y trabajará con abogados expertos en temas ambientales

Esto luego que el Tribunal Ambiental resolvió anular resolución que declaró el humedal urbano La Poza y Delta del Trancura.


Durante el año 2022, el Ministerio del Medio Ambiente declaró de oficio como Humedal Urbano, el humedal denominado La Poza y Delta del Trancura, Lago Villarrica, con una superficie aproximada de 804,8 hectáreas. Dicha declaración motivó la presentación de una serie de reclamaciones por un conjunto de particulares, argumentando el incumplimiento de los criterios para declararlo humedal y –en general– que la declaración sería contraria a derecho.

El Tercer Tribunal Ambiental, luego de la audiencia de alegatos y de la revisión de los antecedentes, resolvió acoger la reclamación, señalando que “la intención del Ministerio no fue la de proteger a un humedal ubicado parcialmente dentro del límite urbano, sino que a un ecosistema de humedal situado mayoritariamente fuera de los límites urbanos, respecto del cual no se advierte mayor conexión o unidad ecosistémica con aquel o aquellos humedales que podrían estar situados al interior del referido límite”. Por lo tanto, concluyó que cuando un acto se aparta de su objetivo legalmente establecido, se cuestiona la validez completa y total de lo decidido por la Administración.

Al respecto, Evelyn Silva, Directora de Aseo Ornato y Medioambiente de la Municipalidad de Pucón, dijo que esta sentencia los ha afectado bastante, ya que del año 2022 se venía trabajando con esta declaratoria de humedal. “ La idea ahora es poder avanzar y ver como municipalidad que acciones vamos a tomar en base a la resolución de tribunales ambientales. Nuestra idea es seguir resguardando los humedales de la comuna, sobre todo estos de La Poza y Delta del Trancura, por lo cual nosotros vamos a seguir realizando acciones para que estos humedales sigan siendo declarados, ya sea por el Ministerio de Medioambiente o por la Municipalidad. Sin duda tendremos que trabajar con abogados especialistas en temáticas ambientales y con los profesionales de la Dirección de Aseo Ornato y Medioambiente de la Municipalidad de Pucón”, dijo Silva.

Cabe destacar que de las seis causas acumuladas a la reclamación, dos fueron acogidas y sobre las cuatro causas restantes acumuladas, el Tribunal no emitió pronunciamiento por haberse anulado completamente el acto administrativo (resolución del Ministerio del Medio Ambiente) y con ello la declaratoria del humedal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

2 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

2 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

2 horas hace