Categorías: ANTOFAGASTA

Minera El Abra aumenta en un 30% el aporte para estudios superiores de beneficiados con las Becas Indígenas 2024

Son 67 estudiantes de comunidades indígenas de Alto El Loa, Ollagüe y Calama quienes recibirán apoyo en parte del arancel de sus estudios técnicos y universitarios.

Un total de 67 estudiantes universitarios y técnico profesionales fueron beneficiados este año con las Becas Indígenas de Minera El Abra, que se entregan hace 21 años a jóvenes de Calama, Ollagüe y poblados de Alto El Loa. Este programa financia parte del arancel anual, el que este año tuvo un incremento del 30% en el monto, con la posibilidad de utilizar parte del beneficio en materiales educativos, recursos tecnológicos y de conectividad.

En esta versión de las Becas Indígenas el 69% de las beneficiadas son mujeres y un 85% son estudiantes universitarios, siendo las áreas más solicitadas, las de ingeniería con un 38%; 21% para el área de la salud y 13% para las ciencias sociales.

Walter Aranzaes, Jefe Provincial de Educación El Loa recalcó en la ceremonia de adjudicación que: “Estamos muy felices de que nuevamente Minera El Abra haga un aporte significativo a las familias para que los estudiantes de las comunidades indígenas puedan continuar o iniciar sus estudios. El proyecto que tenemos como país propende a que la empresa privada junto con los servicios públicos, puedan acompañarse para dar oportunidades a niños, jóvenes y adultos en la trayectoria educativa”.

Humberto Flores, alcalde de Ollagüe, agradeció la oportunidad “Es un buen aporte que se entrega hace 21 años y este año la comuna ha sido favorecida con treinta seleccionados, sin duda es una oportunidad que van a tener para seguir estudiando. Los estudios son muy caros actualmente, por lo tanto, es un muy buen aporte para todas las familias el que entrega Minera El Abra”.

Para el estudiante de ingeniería en prevención, Luis Anza de la comunidad de Ollagüe, esta beca “significa un aporte económico bastante grande, pues además soy padre de familia. En mi familia soy el primer hermano de cinco que ha podido estudiar y cuando me di cuenta que las comunidades sí podían trabajar en minería se abre una puerta a los estudios y voy a ser un aporte a mi comunidad y a la sociedad”.

Desde que se inicio el programa, 700 estudiantes de origen indígena han sido beneficiados con becas de estudios superiores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

37 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

41 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

44 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

Puesta en marcha del nuevo Hospital de Ancud avanza con participación activa de referentes del Servicio de Salud Chiloé y del establecimiento local

Con el compromiso de fortalecer la red asistencial del Archipiélago y acercar una atención de…

3 horas hace

Servicio de Salud Chiloé entrega herramientas prácticas para realizar un sondeo cognitivo en adultos y adultos mayores a funcionarios de salud de Castro

Con el objetivo de mejorar la atención y el diagnóstico oportuno de personas mayores con…

3 horas hace