Categorías: ANTOFAGASTA

Minera El Abra aumenta en un 30% el aporte para estudios superiores de beneficiados con las Becas Indígenas 2024

Son 67 estudiantes de comunidades indígenas de Alto El Loa, Ollagüe y Calama quienes recibirán apoyo en parte del arancel de sus estudios técnicos y universitarios.

Un total de 67 estudiantes universitarios y técnico profesionales fueron beneficiados este año con las Becas Indígenas de Minera El Abra, que se entregan hace 21 años a jóvenes de Calama, Ollagüe y poblados de Alto El Loa. Este programa financia parte del arancel anual, el que este año tuvo un incremento del 30% en el monto, con la posibilidad de utilizar parte del beneficio en materiales educativos, recursos tecnológicos y de conectividad.

En esta versión de las Becas Indígenas el 69% de las beneficiadas son mujeres y un 85% son estudiantes universitarios, siendo las áreas más solicitadas, las de ingeniería con un 38%; 21% para el área de la salud y 13% para las ciencias sociales.

Walter Aranzaes, Jefe Provincial de Educación El Loa recalcó en la ceremonia de adjudicación que: “Estamos muy felices de que nuevamente Minera El Abra haga un aporte significativo a las familias para que los estudiantes de las comunidades indígenas puedan continuar o iniciar sus estudios. El proyecto que tenemos como país propende a que la empresa privada junto con los servicios públicos, puedan acompañarse para dar oportunidades a niños, jóvenes y adultos en la trayectoria educativa”.

Humberto Flores, alcalde de Ollagüe, agradeció la oportunidad “Es un buen aporte que se entrega hace 21 años y este año la comuna ha sido favorecida con treinta seleccionados, sin duda es una oportunidad que van a tener para seguir estudiando. Los estudios son muy caros actualmente, por lo tanto, es un muy buen aporte para todas las familias el que entrega Minera El Abra”.

Para el estudiante de ingeniería en prevención, Luis Anza de la comunidad de Ollagüe, esta beca “significa un aporte económico bastante grande, pues además soy padre de familia. En mi familia soy el primer hermano de cinco que ha podido estudiar y cuando me di cuenta que las comunidades sí podían trabajar en minería se abre una puerta a los estudios y voy a ser un aporte a mi comunidad y a la sociedad”.

Desde que se inicio el programa, 700 estudiantes de origen indígena han sido beneficiados con becas de estudios superiores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

5 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

5 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

5 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace