Categorías: ZONA LACUSTRE

Estudiantes de escuela Alihuen de Villarrica son parte de innovador proyecto de alfarería mapuche


“Conociendo la arqueología de nuestro Lof albergada en la ciudad. Reflexiones intergeneracionales”, es el nombre del proyecto que actualmente desarrollan los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Municipal Alihuen de la comuna de Villarrica, el que viene relacionando -educativamente- la alfarería mapuche con los estudiantes de este establecimiento rural, vinculado con las comunidades del lugar alto de la localidad de Lican Ray. 

La iniciativa, presentada al Fondart en la línea cultural de los Pueblos Originarios, tiene por objetivo promover la conexión de los niños y niñas de esta escuela unidocente, con su patrimonio cultural, a través de un proyecto que les permita viajar a lugares donde se albergan piezas arqueológicas extraídas, precisamente, desde su lugar de origen.

De esta manera, esta semana, todos los estudiantes, junto a sus apoderados y docentes, viajarán en avión hasta la ciudad de Santiago para visitar el Museo Nacional de Historia Natural, institución que alberga importantes piezas arqueológicas extraídas desde el sector Challupén.

VISITA A LA “U”

En esta ocasión, los integrantes de la Escuela Alihuen de Villarrica visitarán, también, la Universidad de Chile, con el objetivo de poder aprender en la Casa de Bello más datos y saberes sobre la alfarería mapuche.

“Para nosotros es muy importante que los estudiantes tengan relación con su lugar de origen, con el entorno natural y cultural, lo que en el Pueblo Mapuche está ligado completamente”, comentó Joceline Punolef, directora de la Escuela Alihuen, quien agregó que “la idea en nuestra escuela siempre ha sido el vincular a los niños y niñas con los conocimientos de la cultura mapuche y, en esta oportunidad, estamos trabajando en un proyecto muy interesante y también desconocido para la comunidad y que tiene que ver con la alfarería antigua de nuestros ancestros”, rubricó la directora.

Esta iniciativa, además, contempla dos talleres de elaboración de piezas en greda, lo que en la cultura mapuche se llama wizun. En ambas instancias participan los estudiantes y sus familias, quienes pudieron adquirir conocimientos de las piezas ornamentales y ceremoniales.

PERTENENCIA

Con este innovador proyecto se busca fomentar el sentido de pertenencia y la valoración del patrimonio cultural, a través de la experiencia vivencial de acercarse a las piezas arqueológicas que datan de los 10 mil a los 40 años de antigüedad. Con todo, se busca que los estudiantes desarrollen un mayor aprecio por su historia y cultura, generando un sentido de identidad y orgullo.

Importante es señalar que, en noviembre del año pasado, los estudiantes conocieron parte de una colección albergada en la misma Universidad de Chile, oportunidad en la que pudieron acceder a material exclusivo que no está disponible al público. Además, los estudiantes participaron de un taller de arqueología para niños, dictado por profesionales de la universidad.

Finalmente, de todo, se están realizando registros audiovisuales y fotográficos de cada una de las etapas contempladas en el proyecto, con el fin de exhibir el material documentado a la comunidad, con el objetivo de compartirlo en otros establecimientos y organizaciones interesadas en promover iniciativas similares.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

6 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

6 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

6 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace