Categorías: LA ARAUCANÍA

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó un importante proyecto que permitió a esta comunidad educativa, realizar un significativo aporte al territorio de Challupén, al rescatar parte importante de la historia alfarera del lugar.

El proyecto

“Conociendo la arqueología de nuestro Lof albergada en la ciudad. Reflexiones intergeneracionales”, es el nombre de la propuesta que desarrollaron durante el 2025 los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Municipal Alihuen.

La iniciativa presentada al Fondart,  en la línea Cultura de los Pueblos Originarios, tuvo  por objetivo promover la conexión de los niños y niñas de este establecimiento unidocente, con su patrimonio cultural, a través de un proyecto que les permitió viajar a los lugares donde se albergan piezas arqueológicas extraídas desde su lugar de origen.

Un nuevo proyecto

El esfuerzo y compromiso de la directora del establecimiento, Jocelin Punolef, ha permitido la adjudicación de un nuevo Fondart,  llamado «Un legado colectivo para el resguardo de los glaciares Püchi Llangkawe, Challupen y Voipir como reservorio natural global».

Este proyecto consiste en realizar un diagnóstico del estado actual de los glaciares por personal científico. Se desarrollarán talleres en el aula con profesionales vinculados a la ciencia, además este proyecto contempla 3 salidas, con los estudiantes a los glaciares circundantes al Rukapillán,

Cabe destacar que todo el proceso de la propuesta  será registrado para la elaboración de un  micro documental, además se llevará a cabo la creación de un afiche para difundir la investigación.

La idea de esta nueva propuesta es conocer la importancia de los glaciares circundante al territorio, por medio de la enseñanza/aprendizaje en aula y en terreno dirigido principalmente a la Escuela Alihuen de Challupen.

Como en cada una de las propuestas que desarrolla esta escuela, se ha considerado incluir a las  comunidades Mapuche del territorio en la preparación previa y en la difusión de los resultados investigados por los estudiantes.

La comunidad educativa realizará un monitoreo en terreno para ver el estado actual de los glaciares, y en conjunto con los científicos, quienes apoyaran como informantes del proceso, se van a abordar argumentos científicos, además de  conocimiento ancestral desde una mirada intergeneracional, transdisciplinaria e intercultural.

The post Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

13 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

16 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

16 horas hace