“Una de las metas, es por sobre todas las cosas, fortalecer la convivencia con los padres, apoderados y la comunidad en general. Ello a través de la celebración de las efemérides que tradicionalmente conmemoramos. Pensamos en potenciar el trabajo con ellos, lo que nos permite mejorar los indicadores. Creemos que se obtienen mejores resultados cuando los esfuerzos son en conjunto con las familias”, aseguró el director Juan Pablo Carmona.
Espacios cómodos y mejor tecnología
Al igual que la mayoría de los centros educativos administrados por la Ilustre Municipalidad de Villarrica, cuenta con mejoramiento de infraestructura. El proyecto de conservación para esta escuela se llevó a cabo el año 2020 y significó una inversión que superó los 240 millones de pesos. Estas obras han permitido que esta comunidad educativa, desarrolle sus actividades pedagógicas en espacios más cómodos y confortables.
Importante es destacar que este año, en esta unidad educativa, al igual que en otras 5 escuelas rurales, se implementó el servicio de internet satelital, lo que permite a los integrantes de la comunidad contar con herramientas pedagógicas, mejorar la conectividad, acortando la brecha con los establecimientos urbanos.
Educación Inicial
El establecimiento cuenta desde hace años con educación pre básica, brindando una solución concreta a muchas familias que viven en este sector y que no tienen alternativas de educación inicial para sus hijas e hijos.
Este año, es parte de la planificación del equipo pedagógico, lograr el Reconocimiento Oficial del Estado, mediante el cual el Ministerio de Educación otorga al establecimiento la facultad de impartir este nivel educativo con mejores estándares de calidad.
Al rescate de la identidad cultural
Sin duda uno de los aspectos que más distingue a la Escuela Colonia Rayen Lafquen, es el rescate de la identidad cultural, ello queda en evidencia ya que se trata de un establecimiento donde el idioma Mapudungun es parte de su Plan de Estudio.
Asimismo, como una forma de conservar y rescatar las tradiciones ancestrales, los integrantes de esta comunidad educativa realiza diversas actividades para conmemorar el We Tripantu o nueva salida del sol, así como otras costumbres y tradiciones del Pueblo Mapuche.
Por General Patricio Yáñez Nahuelhuaique, jefe de Zona Carabineros Araucanía. Evitar accidentes es un tema…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…
Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…
Con el tradicional esquinazo se dio inicio a la gran Ramada Municipal ubicada en la…
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…