Si bien la productora licanrayense comenzó hace años con su emprendimiento, el mismo lo perfeccionó en el programa Jefas de Hogar de la Municipalidad de Villarrica, para posteriormente participar en distintas ferias, siendo la última la masivamente instalada en la comuna de Loncoche.
PRODUCCIÓN NATURAL
La emprendedora reconoce, con mucho orgullo, que su forma de extraer elementos básicos de las plantas nativas cuida siempre su permanencia, para evitar su extinción. “La línea de mis productos es toda realizada con plantas medicinales del territorio y es el proceso completo. Yo realizo, desde los aceites, compro las semillas de girasol y de sésamo negro y extraigo el aceite y ese aceite lo ocupo como base para todos mis productos”, explica la emprendedora local.
El dónde poder tener acceso a sus producciones, Jimena Castillo explica que “todos mis productos los pueden ver por mi Instagram @Botánica Mágica Licanray; además que tengo productos en espacios colaborativos, dos en Temuco, uno es en Calma Interior de Casa Holandesa y el otro es en el Espacio Furia de Avenida Pablo Neruda y en el Espacio Ávila en Pucón, en la tienda Simple Hábito de Pucón”.
CUPOS DISPONIBLES EN EL PROGRAMA
Según Jimena Castillo, su participación en la ExpoLoncoche, por segundo año consecutivo, “yo creo que lo más importante es finalmente la red de contactos que uno puede hacer. Gracias al haber ido a la Expo-Loncoche, pude conocer a personas de otras regiones, en este caso de Valdivia y conseguí poder asistir a otra feria que es la FISUR de Osorno y voy a ir el 3, 4 y 5 de mayo próximo”.
La encargada del Programa Jefas de Hogar de la Municipalidad de Villarrica, Jocelyn Ortega, destacó el éxito alcanzado por la beneficiaria de la entidad; mientras destacó que más mujeres de la comuna pueden ser parte de esta instancia, en 2024.
“Todavía estamos con cupos disponibles. Trabajamos durante un año con ellas entregando capacitaciones, talleres, programas de nivelación de estudios, programas de atención dental, acceso a espacios de comercialización, programas de alfabetización digital y todo lo que tiene que ver con emprendimiento”, comentó la profesional, quien insistió en invitar a inscribirse en este programa a las mujeres de la comuna de Villarrica, Lican Ray y Ñancul.
REQUISITOS
Para ello está disponible la oficina ubicada en General Urrutia esquina Manuel Antonio Matta, de 8.30 a 14 horas, con el requisito de presentar el Registro Social de Hogares, que diga que pertenecen a la comuna de Villarrica; además de un comprobante de domicilio, fotocopia de carné por ambos lados, una carta de presentación donde la mujer cuente a qué se dedica y por qué quiere participar del programa. Allí mismo se entregará una ficha para completar la inscripción.
Un especialista advierte sobre la importancia de seleccionar mochilas y zapatillas adecuadas para evitar problemas…
Parte Médico 25 de febrero del 2025En relación al estado de salud del señor José…
• En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…
La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…
Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…
En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…