Categorías: ZONA LACUSTRE

Emotiva celebración del We Tripantu en Pucón

Como cada 21 de junio en nuestro hemisferio sur comienza un nuevo solsticio de invierno y con ello también la celebración de un año nuevo mapuche.  Este es un nuevo ciclo o we-tripantu que trae el renacer de la tierra, siembras, cosechas y la naturaleza, y es en ese sentido, que el Municipio de Pucón a través del departamento de salud, realizó una significativa ceremonia junto al canelo que crece en el frontis del centro asistencial.

La ceremonia, fue encabezada por el Lonko Nguillatufe de Palguín, Mariano Puelman y la Lonko de Coilaco, Ida Panguilef, quienes realizaron la rogativa a chaw ngünechen, oportunidad donde fueron acompañados por la directora de salud municipal, Odette Castillo, los concejales, Claudio Cortéz, Armin Avilés y Ricardo Cortés, además de funcionarios de salud, entre otros invitados especiales.

Al respecto, Mariana Puelman, facilitadora intercultural del departamento de salud municipal, manifestó que “éste es un hito importante que marcará el vínculo con las comunidades mapuche que atendemos. Esto da pie para trabajar en un modelo de salud intercultural, tal como lo está haciendo la comuna de nueva imperial”.

Por su parte, la directora del departamento de salud municipal y organizadora del we tripantu, Odette Castillo, dijo que ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora para el equipo y todos quienes participaron de esta celebración. “No había tenido la oportunidad de participar de un we tripantu y este es el primero que hacemos como departamento de salud. Sin duda, esto nos permite estrechar el vínculo con las más de 20 comunidades que nosotros atendemos y que son usuarios de nuestro departamento de salud. También sabemos que ambas culturas conviven y que ambas medicinas también lo hacen, tal como dijo el Lonko”.

Por otro lado el concejal, Ricardo Cortés, manifestó que esta ceremonia es muy trascendental para el pueblo mapuche. “Yo creo que acercar el we tripantu al Cesfam fue una excelente idea, es un inicio de un ciclo de vida y eso es importante saberlo. Es bueno que nos vayamos impregnando de lo que es el territorio y todo lo que es el pueblo mapuche, reconocer su existencia y fortalecer su cultura es un deber que tenemos como municipio”.

La ceremonia que se prolongó por más de una hora, culminó con una atención de camaradería con tradicionales alimentos, como muday, sopaipillas y catutos, entre otras.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“Elegí servir aquí”: Tomás Kast se la juega por La Araucanía en su postulación al Congreso

El candidato a diputado por el distrito 23 asegura que su decisión de postular en…

3 horas hace

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

3 horas hace

Alcalde de Villarrica decreta duelo comunal por fallecimiento de dos hermanos en Challupen Alto

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de dos hermanos adolescentes en el sector de Challupen…

4 horas hace

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas hace

Programa Municipios Conectados alcanza el 100% de cumplimiento en capacitaciones de transformación digital en La Araucanía

Más de 160 funcionarios municipales de las 32 comunas de la región participaron en talleres…

4 horas hace

La cazuela lidera como el plato más representativo en La Araucanía

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican…

4 horas hace