Categorías: VALPARAÍSO

Amistad, música y sueños: El cine chileno se toma Quillota con un ciclo especial para personas mayores y público en general

El programa incluye títulos como El viaje de Emilio, Los Jaivas: La ruta infinita y Ensayos y errores, con funciones abiertas y conversatorios que invitan a compartir experiencias y miradas sobre la vida.

Durante noviembre, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual en colaboración con la Municipalidad de Quillota proyectarán tres funciones dobles con películas que celebran la cultura nacional. Las exhibiciones se realizarán los días 19, 20 y 26 de noviembre a las 17:00 y 19:00 horas en el Centro Cultural Leopoldo Silva, ubicado en AV. 21 de mayo, Quillota. La entrada es liberada y se tendrán conversatorios al finalizar cada función.

Al respecto, Laura Espinoza, Encargada de Mediación y públicos de Quilpué Audiovisual, señala: “Nos alegra haber realizado un año más la cartelera de cine chileno en Quillota colaborando con la Municipalidad. Para noviembre traemos una programación variada para la comunidad, en la cual van a haber humor, música y emoción para quienes asistan. Les invitamos a ser parte y regalarse un momento único con el cine chileno”.

Programación cine chileno

La cartelera comenzará el 19 de noviembre a las 17:00 horas con la proyección de la película El viaje de Emilio, dirigida por Abril Trejo. La obra narra la vida de un músico ciego, el cual debe cumplir una promesa de su amigo. Para ello, tiene que dejar su ciudad actual (Valparaíso) y trasladarse al campo únicamente con su piano. Esta cinta es una historia sensible sobre temas como la amistad, la memoria y empezar una nueva rutina.

Durante la misma jornada, la siguiente exhibición será a las 19:00 horas con la obra Los Jaivas: La ruta infinita. El documental dirigido por Rodrigo Avilés celebra los 60 años de vida del icónico grupo chileno, revisando el legado como patrimonio cultural en un viaje simbólico recorriendo Chile.

Luego, el jueves 20 de noviembre a las 17:00 horas la cartelera continuará con el documental La fabulosa máquina de cosechar oro del director Alfredo Pourailly. La cinta sigue a Toto, uno de los últimos buscadores de oro en Tierra del Fuego. Después de 40 años trabajando, no puede jubilarse porque no tiene acceso a la seguridad social. Su hijo, Jorge, diseña una máquina cosechadora de oro que les traerá un futuro mejor.

Y a las 19:00 horas será el turno de la última película de Boris Quercia, Me rompiste el corazón, que narra la historia de Roberto Parra Sandoval, creador de la cueca chora y cronista de la bohemia porteña, además de rescatar el alma de la cultura popular y, también, uno de sus romances más célebres: La historia de amor de Roberto Parra y la Negra Ester.

La cartelera terminará el miércoles 26 de noviembre a las 17:00 horas con la exitosa y aclamada obra nacional, dirigida por Tomás Alzamora Muñoz, Denominación de origen. La cinta lleva al espectador a San Carlos, pueblo que pierde injustamente el cetro de la mejor longaniza de Chile. La película muestra cómo un movimiento social surge en la ciudad para recuperar la dignidad del pueblo, luego de haber perdido el primer puesto.

Cerrando la jornada y finalizando el ciclo anual de cine chileno en Quillota, se proyectará a las 19:00 horas el estreno de Ensayos y errores, fallar nunca estuvo tan de moda. La obra dirigida por Ignacio Rojas retrata, con humor, el proceso de un joven cineasta que trabaja en la boutique de su madre y que sigue esperando cumplir con su vocación. Una película sobre el cine, los afectos y tropiezos creativos que terminan construyendo identidad.

El documental ha tenido un recorrido destacado en festivales nacionales e internacionales, como la Mención Especial del jurado en el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS 2024), el premio a Mejor Película Regional en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICViña 2025), y el premio a Mejor Dirección en el Festival Cinemancia en Medellín, Colombia.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Quillota y EFE Trenes Valparaíso.

Revisa la cartelera completa en www.quilpueaudiovisual.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de Ingeniería Ambiental visitaron obras de construcción del Puente Chacao

Las y los estudiantes de cuarto año de Ingeniería Ambiental realizaron una visita técnica a…

32 minutos hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

39 minutos hace

Mitos y verdades sobre los lácteos: ¿son realmente imprescindibles para la salud?

Aunque no son insustituibles, los lácteos siguen siendo una de las fuentes más completas y…

2 horas hace

Alegría y encuentro intergeneracional en el cierre del Mes del Adulto Mayor en el CDR SENAMA-UA

Personas mayores celebraron con alegría la conmemoración del Mes del Adulto Mayor junto a estudiantes…

2 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

2 horas hace

Ola de calor: investigadores del INIA entregan consejos para cuidar los cultivos

Con máximas que podrían superar los 30 grados durante los próximos días, científicos de INIA…

2 horas hace