Categorías: VALPARAÍSO

Estudiantes Santo Tomás de todo el país visitaron empresas e instituciones de la región de Valparaíso

· Actividad se enmarcó dentro del Encuentro Nacional Académico del Área de Administración que se realizó en Viña del Mar.


Fueron dos intensas jornadas donde estudiantes y académicos del área de Administración llegaron a Viña del Mar para este Encuentro Nacional donde presenciaron interesantes presentaciones de destacados emprendedores y profesionales del área, además de visitar empresas locales y el Congreso Nacional.

Estos encuentros se han desarrollado desde el año 2013 y buscan potenciar la formación integral de los alumnos, además de crear nuevos lazos y oportunidades de emprendimiento.

Entre las empresas que visitaron los estudiantes de Santo Tomás estuvieron Asmar, Puerto Valparaíso, TEXVAL y Carozzi.

Constanza Medina, alumna de tercer año de Ingeniería de Administración de Empresas IP Santo Tomás Viña del Mar, destacó esta actividad. “Aprendí mucho, fue una grata experiencia, la visita fue muy interesante porque aprendimos sobre cómo funciona Puerto Valparaíso, lo que se exporta, etc. Esta experiencia me sirve para mi formación porque puedo aprender sobre otros lugares”.

Santo Tomás cuenta con 22 sedes de Arica a Punta Arenas, por lo que estos encuentros son una excelente experiencia para que estudiantes puedan conocerse y compartir experiencias. “Nuestra idea es lograr una formación integral de los estudiantes, nosotros les entregamos las herramientas técnicas durante todo su proceso educativo y en el 2013 decidimos que también había que fomentar el trabajo en equipo, relacionamiento y networking, ahí nació la idea de estos encuentros nacionales académicos”, explicó Iván Curí, director nacional del Área Administración del IP-CFT Santo Tomás.

Las exposiciones fueron también seguidas por las comunidades tomasinas de todo el país vía streaming.

En la oportunidad también se destacó la trayectoria de tres docentes a nivel nacional: Sergio Torres académico de la sede Arica, Luis Castro, docente de Santiago Centro y Enrique Vergara, profesor de la sede Talca.

“Esta experiencia fue extraordinaria, realmente superó todas las expectativas. Me llevo contactos con los demás directores y el desafío de interiorizar nuevos aprendizajes, sobre todo tecnológicos”, indicó Enrique Vergara.

Los expositores de las jornadas fueron Pilar Larraín de Puerto San Antonio; Renzo Perocarpi, emprendedor, ex socio de Kamikaze y dueño de la revista Tell; Barbarita Lara, investigadora reconocida internacionalmente por sus proyectos de innovación social; Edmundo Hernández, representante de Mercado Libre y Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Instituto Confucio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cuando el fútbol femenino dejó de ser un sueño para convertirse en trabajo

Por Frano Giakoni Ramírez, director carrera de Entrenador Deportivo UNAB.Hace tres años entró en vigencia…

53 minutos hace

Hospital de Ancud marca un hito en oncología al realizar primera instalación de catéter para quimioterapia en Chiloé

Avanzando en el fortalecimiento de las prestaciones oncológicas en el Archipiélago y marcando un importante…

1 hora hace

Atención Primaria de Salud de La Serena refuerza seguridad ante emergencias

El Departamento de Salud Municipal de La Serena, perteneciente a la Corporación Gabriel González Videla…

3 horas hace

Pucón se convierte en la nueva capital del turismo aventura, familiar y mundial

La región de La Araucanía vive un auge sin precedentes en el turismo aventura, con…

4 horas hace

Nueva Beca de Ingreso Destacado UACh reconoce la excelencia académica

Esta beca llevará por nombre Dra. Carola Otth Lagunas (Q.E.P.D.), en homenaje a la ampliamente…

5 horas hace

Municipio de Lautaro presenta cartera de proyectos al gobernador regional de La Araucanía

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, sostuvo este martes una importante reunión con el gobernador…

5 horas hace