● El aumento sostenido del costo de vida ha golpeado con fuerza el presupuesto familiar, forzando ajustes en alimentación, vestuario y recreación, según un sondeo de DefensaDeudores.cl realizado en octubre.
Esa presión inflacionaria se ha traducido en un cambio directo de comportamiento: el 63,8% de los encuestados reconoció haber reducido mucho sus gastos, mientras que un 26,7% hizo ajustes moderados. Solo un 0,8% mantiene su nivel de consumo, y un 2,3% incluso gasta más que antes.
Los recortes se concentran principalmente en alimentación y supermercado (55,8%), vestuario y artículos personales (56,7%), entretenimiento (47,3%) y transporte y combustible (25,12%), categorías básicas donde los consumidores han debido optar por segundas marcas, buscar ofertas o simplemente dejar de comprar.
“La inflación ha obligado a las familias a reorganizar completamente su presupuesto. Hoy se gasta menos, se busca el precio más bajo, y se prioriza lo esencial”, explicó Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl. “Lo preocupante es que este ajuste no se debe a un cambio voluntario de hábitos, sino a la necesidad de sobrevivir frente a un costo de vida que no da tregua”, agrega.
El estudio también muestra que este escenario inflacionario se combina con otros factores que profundizan la crisis familiar: el endeudamiento previo (46,9%), la reducción de ingresos laborales (31,7%) y las emergencias familiares o de salud (23,8%). De hecho, uno de cada 5 encuestados (20,6%) afirma que sus ingresos han caído más de un 40% respecto al año pasado, mientras que solo un 10,5% dice haber mejorado su situación.
Para hacer frente a este panorama, el 84,3% de los consultados dice haber optado por reducir gastos y priorizar lo básico, seguido por quienes postergaron proyectos personales o familiares (38,3%) y quienes buscaron nuevas fuentes de ingreso (29,7%).
“Estamos viendo cómo el endeudamiento se transforma en un mecanismo de resistencia ante la inflación. Una de cada diez personas ha tenido que recurrir a más créditos o deudas para poder cubrir necesidades básicas. Es una señal de agotamiento financiero en los hogares”, advierte Ibáñez.
El sondeo refleja que la inflación ya no es un fenómeno económico abstracto, sino una realidad cotidiana que está redefiniendo el modo de vida de millones de chilenos, quienes enfrentan este 2025 con el cinturón más ajustado que nunca.
El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…
La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…
Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…
En la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Temuco se celebró la Misa de Envío…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres…
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de noviembre y busca reunir a 50 emprendimientos…