Categorías: VALPARAÍSO

La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tendrá un nuevo laboratorio clínico, dependiente de la carrera de Tecnología Médica. Esto, luego que la Secretaría Regional Ministerial de Salud autorizara la instalación y funcionamiento del Centro de Bioanálisis Clínico (CBC), lo cual representa un importante avance en el fortalecimiento de la misión institucional al vincular la formación de profesionales de la salud con las necesidades de la población.

Así, a través de este laboratorio clínico y que contará con la dirección técnica de la académica Karin Martínez, la PUCV estará facultada para realizar exámenes de bioquímica, biología molecular, hematología, hormonas y microbiología, servicio que estará a disposición de toda la comunidad a partir del mes de marzo.

La concreción de este centro representa la evolución de los laboratorios docentes de la mención de Bioanálisis Clínico Molecular, Inmunohematología y Medicina Transfusional.

Al respecto, el director de la Escuela de Tecnología Médica de la PUCV, Claudio Zett, explicó que “durante la pandemia, estos espacios operaron como parte de la red nacional de laboratorios universitarios de diagnóstico molecular y procesaron más de 20 mil PCR para Covid-19 provenientes de los servicios de salud Valparaíso-San Antonio y Viña del Mar-Quillota, y que lideró la profesora Ariane Lüttecke – en aquel entonces, directora de la carrera- con el apoyo de la profesora Helen Gutiérrez. Además de los recursos del Ministerio de Salud, desarrollamos tres proyectos ANID que permitieron fortalecer capacidades e infraestructura”.

Desde aquel entonces, y con permanente apoyo institucional, se fue consolidando el Centro de Simulación de Bioanálisis, implementando una operación docente que reproduce el ejercicio asistencial cotidiano de un laboratorio clínico.

ESTUDIANTES

Desde el punto de vista académico, el CBC tendrá un papel fundamental en el proceso formativo de las y los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica, reforzando la docencia, la asistencia, la investigación y la relación con el entorno.

De acuerdo con lo señalado por Claudio Zett, tras este hito “esperamos abrir próximamente el nuevo laboratorio clínico a la comunidad universitaria y al público en general, ofreciendo exámenes de alta calidad a precios accesibles. Será un espacio donde nuestros estudiantes se pueden formar bajo supervisión profesional, en un entorno clínico real y propio, permitiéndoles comprender directamente el que hacer asistencial, con un fuerte sentido de responsabilidad social, sobre la base de un modelo eficiente y sostenible”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

6 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

6 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

7 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

7 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

7 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

7 horas hace