Categorías: LOS LAGOS

Academia CTCi: una ventana para el fortalecimiento de las ciencias en estudiantes ULagos

Con la necesidad de entregar espacios de interacción científica para estudiantes de pregrado y potenciar la vida universitaria, la Universidad de Los Lagos viene ejecutando desde 2023, la denominada Academia CTCi (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación), instancia que permite vincular a los estudiantes con el ecosistema de investigación, innovación y creación de ULagos, fomentando y fortaleciendo una cultura investigativa que va más allá del desarrollo de tesis o ayudantías.

La Academia CTCi se desarrolla bajo el alero de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación ULagos, y en sus actividades son invitados a participar alumnas y alumnos de todas las carreras, contemplando todos los campus y sedes ULagos, realizando a la fecha una serie de jornadas científicas, cursos electivos, talleres formativos, concursos de proyectos y congresos, entre otros.

Según comenta la coordinadora de la Academia CTCI, Consuelo Herrera C., el objetivo general de esta instancia es articular diversos espacios entre académicos y estudiantes de distintas disciplinas, para potenciar una cultura científica de calidad, con sentido y pertinencia territorial en la comunidad universitaria.

“Durante la conformación de esta Academia, se dispusieron tres objetivos específicos, entre los que están el desplegar las políticas de investigación, innovación y creación; las artes, culturas y patrimonios; implementar congresos de estudiantes, seminarios, talleres y encuentros de amplia convocatoria; y la instalación de espacios formales de fomento temprano e incentivo directo para establecer una relación armoniosa de investigación, innovación y/o creación entre académicos y estudiantes”.

Jornadas de formación científica

Dentro del abanico de actividades contempladas para la consecución de los objetivos propuestos por la Academia, se encuentran las Jornadas de formación científica, instancias desarrolladas tanto en las sedes Osorno, Puerto Montt y Chiloé, donde se realizaron exposiciones a cargo de diferentes investigadores.

“Por ejemplo, el profesor Rodrigo Márquez expuso sobre la medición de contaminación del aire, mientras que en Puerto Montt también se organizó un práctico en un laboratorio de ingeniería ambiental”, explica Consuelo Herrera C., quien agrega que el objetivo era conversar acerca de conocimiento científico, de entender cómo funcionan las investigaciones en general, y que personas con intereses similares se vayan conociendo, pudiendo llegar a conformar equipos de trabajo eventualmente.

Durante el segundo semestre del año 2024, se realizó el I Congreso de Estudiantes ULagos “Avanzando hacia una cultura de investigación, innovación y creación”, donde cada carrera de la Universidad invitó a tesistas o a alumnos de los últimos cursos para que expongan su investigación o seminario y obtengan la experiencia de exponer ante un público más amplio recibiendo retroalimentación de académicos, profesionales y estudiantes de varias disciplinas. Todo lo anterior, se complementó con exposiciones destacadas y talleres formativos durante la jornada de la tarde, con temas impulsados por la Dirección de Investigación de ULagos y el Semillero de Investigación.

Área de formación en investigación

La Academia CTCi contempla desde su inicio una serie de tres electivos transversales y de formación integral, los cuales vienen a reforzar el cumplimiento del objetivo específico n°1; entre ellos “La Investigación y Yo”, en formato digital y sincrónico, espacio de formación transdisciplinar para la iniciación temprana en investigación, con experiencias aplicadas, énfasis en el autocuidado y conversatorios con invitados clave. Este electivo ha sido dirigido por el director del CEDER, Dr. Guillermo Díaz L.

Además, se contempla la realización del electivo “Investigación e Innovación”, en formato digital y sincrónico, el que ha sido dictado por el investigador Mg. Marco Hernández, como una instancia de formación teórica y práctica sobre las posibilidades de la innovación y emprendimiento  universitario, con experiencias claves y debates con actores del ecosistema de innovación en CTCI.

Por último, con el electivo “Investigación Artística y Creación”, también en formato digital y sincrónico para todos los campus y sedes, se ha buscado la exploración, el debate, la investigación artística y la creación de obra a través de experiencias de investigación interna y externa a la universidad, el cual ha sido dictado por el Mg. Sergio Trabucco Z.

Para este 2025, uno de los grandes hitos de la Academia CTCi en el Campus Osorno, es la realización el día 7 de noviembre, del II Congreso de Estudiantes ULagos “Desarrollando y proyectando investigaciones en pregrado”; con una convocatoria mixta de invitación a todas las carreras universitarias y abierta a la postulación de estudiantes ULagos “Además y a diferencia de la versión anterior, este año se realizará un conversatorio interdisciplinar, pensado en interseccionalidad en la investigación”, explica Consuelo Herrera C.

Programa Semillero de Investigación ULagos

Los semilleros de investigación tienen como objetivo fomentar la participación activa de los estudiantes en el proceso de investigación científica desde tempranas etapas de su formación académica, lo que proporciona un espacio de aprendizaje colaborativo que promueve la adquisición de habilidades y competencias relacionadas con la generación de conocimiento, como la formulación de preguntas de investigación, la revisión bibliográfica,  la perspectiva de género, la metodología de investigación, el análisis de datos, la ética científica y la difusión de resultados.

Se trata de un fondo concursable que tiene como finalidad apoyar proyectos de investigación levantados por un grupo de estudiantes de pregrado más una o dos personas académicas ULagos, llevando a cabo investigaciones formativas y asociativas en diferentes niveles, acciones significativas para el estudiantado, ya que contribuye al desarrollo de nuevos conocimientos y redes desde su área de estudio.

“Participar en un semillero de investigación brinda a las y los estudiantes la oportunidad de desarrollar su capacidad crítica, su pensamiento analítico y su habilidad para trabajar en equipo. Además, les permite familiarizarse con los procesos y metodologías propias de la investigación científica con perspectiva de género, la cual es una valiosa preparación para futuras actividades académicas y/o profesionales en el ámbito científico tecnológico”, explica Consuelo Herrera C.

La Coordinadora explica además que, como representante de la Universidad de Los Lagos dentro de la Red de Semilleros de Investigación – Chile (ReDSI) se trabaja actualmente en la organización del séptimo encuentro nacional de Semilleros de investigación, el cual se desarrollará en la ciudad de Antofagasta, el próximo 13 y 14 de noviembre de este año.

“La Academia CTCi y el Semillero de Investigación son instancias muy colaborativas y formativas para el estudiantado; se promueve tempranamente la investigación en el pregrado universitario, a través de acciones asociativas, experiencias prácticas, redes con perspectiva de género, desarrollo metodológico, concurso de proyectos, etc. La universidad pública y regional apuesta por una  generación de conocimiento, investigación, innovación y creación artística integrando a las y los estudiantes en todos sus niveles formativos” señala la Dra. Claudia Castillo H. Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación ULagos.

Para conocer más acerca de la Academia CTCi visite el sitio web https://www.ulagos.cl/vicerrectoria-de-investigacion-e-innovacion/vicerrectoria-de-investigacion-e-innovacion/academia-ctci/ y para saber más acerca del Semillero de Investigación pueden ingresar al sitio https://semillerodeinvestigacion.ulagos.cl/.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

10 minutos hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

16 minutos hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

19 minutos hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

22 minutos hace

Puerto Varas consolida su liderazgo como polo nacional de biotecnología

Autoridades anuncian la aprobación del StartupLab Los Lagos y dan inicio a la Biotech Week…

24 minutos hace

UACh: Curso de briófitas atrajo a profesionales y estudiantes interesados en este valioso ecosistema

Teoría y práctica introdujeron a los asistentes en el mundo de los musgos, plantas de…

27 minutos hace