Categorías: VALPARAÍSO

Operativo de salud PUCV benefició a más de un centenar de personas

Una iniciativa similar tendrá lugar en la comuna de Tiltil en el mes de enero.

Vecinas y vecinos de Saladillo, en la comuna de Los Andes, fueron atendidos por estudiantes y docentes de la Escuela de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en un operativo médico realizado en la Piscicultura de Río Blanco “Federico Albert Taupp”.

Por medio de esta iniciativa no sólo se brindó ayuda a aquellas comunidades que cuentan con acceso limitado a la atención en el sistema de salud, sino que también se concientizó sobre temáticas de bienestar físico a través de actividades prácticas.

El equipo de la PUCV, conformado por 12 docentes y 16 estudiantes de cuarto y quinto año de las menciones de oftalmología y contactología, bioanálisis clínico molecular, inmunohematología y medicina transfusional, atendió a 125 personas y realizó 500 exámenes oftalmológicos y 400 de determinaciones sanguíneas, además de entregar 30 anteojos.

La primera versión de este operativo es gracias a un convenio de colaboración entre la Casa de Estudios y Codelco. “Nuestra función como tecnólogos médicos es colaborar con el diagnóstico médico. Sin embargo, los conocimientos trascienden para educar y prevenir la posibilidad de patologías que pudiesen ser totalmente dañinas para ellos”, señaló Isabel Cantillana, jefa de Vinculación con el Medio de la Escuela de Tecnología Médica de la PUCV y subdirectora del proyecto.

Para los alumnos en formación, representó un aporte significativo a su desarrollo profesional en el área. “Nos permitió acercarnos a las personas, desarrollar nuestras habilidades blandas, poner en práctica lo que aprendimos en las aulas y explicarles a los pacientes los procedimientos en palabras simples para que lo pudieran comprender. Esto significa un gran paso a la vida profesional“, aseguró Valentina Carvajal, estudiante de cuarto año de Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico.

“Nos hemos sentido tan orgullosos del profesionalismo que han tenido los docentes, los alumnos y la integración que han logrado con los vecinos. Aquello se ha visto reflejado en la alegría que sienten los habitantes al acercarse y en el interés de tener este operativo médico”, comentó Andrés González, gerente de Sustentabilidad y Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco División Andina.

Debido al éxito que tuvo la iniciativa, la Escuela de Tecnología Médica realizará un nuevo operativo junto a Codelco, durante el mes de enero, beneficiando a más de 200 vecinos de Tiltil.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesores participan en cooking show educativo para promover el consumo del chorito en colegios

La actividad, impulsada por el PER Mejillón de Corfo junto a AmiChile, JUNAEB y la…

1 hora hace

Valdivia será sede de la emoción del Final Four de la Copa Chile CHERY 2025

El 1 y 2 de noviembre se disputará el cuadrangular final de la Copa Chile…

2 horas hace

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

11 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

11 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

11 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

11 horas hace