Desde los 40 años en adelante, ciertos chequeos médicos se vuelven fundamentales para detectar a tiempo patologías como el cáncer de próstata, enfermedades cardiovasculares o incluso alteraciones hormonales que afectan el ánimo y el metabolismo.
Control de próstata
“Si no hay factores de riesgo asociados, se debe hacer un control anual a partir de los 50 años. Este consiste básicamente en un análisis de sangre para detectar la presencia de un antígeno específico generado en condiciones de inflamación de la próstata (PSA)”, explica Alejandra Ponce, académica de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
En caso de antecedentes familiares directos o síntomas urinarios persistentes, los controles deben iniciarse desde los 40 años y con mayor frecuencia.
Salud cardiovascular
“Ser hipertenso, fumador, tener un perímetro abdominal sobre los 102 centímetros o ser diabético, incrementa el riesgo de padecer un infarto agudo al miocardio (IAM)”, advierte Ponce.
Los exámenes clave incluyen el perfil lipídico y la medición de glucosa en sangre. Estos permiten evaluar niveles de colesterol total, HDL (colesterol bueno), LDL (colesterol malo) y triglicéridos.
“Idealmente, el LDL debe estar bajo los 130 mg/dL, los triglicéridos bajo 150 mg/dL y el colesterol total bajo 200 mg/dL. El HDL no debe estar bajo los 35 mg/dL, y se considera protector si supera los 60 mg/dL”, detalla la experta.
Salud mental
“Sentirse emocionalmente estable es clave para el autocuidado. La depresión, ansiedad o el estrés crónico pueden llevar a ignorar síntomas físicos que requieren atención médica”, señala Ponce.
La salud mental influye directamente en la disposición de los hombres a realizarse chequeos preventivos.
Clave en hombres jóvenes
Aunque poco frecuente, el cáncer testicular es el más común en hombres jóvenes. Por eso, el autoexamen o la revisión médica periódica son fundamentales.
“Es importante para detectar anomalías que pueden afectar los testículos, incluso para la detección precoz de cáncer”, indica la académica, quien agrega que “en Chile, los cánceres con mayor incidencia en hombres son el de próstata, seguido por el colorrectal y el de estómago. Todos tienen mejores pronósticos si se detectan a tiempo”, concluye.
Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…
A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…
El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…
El 16 de octubre a las 20:00 horas, el mayor concurso de lectura en voz…
Una verdadera jornada de colaboración y compromiso con la salud pública se vivió en el…
La tan esperada Ley “Chao Cables” en Chile, que fuera aprobada en el año 2019…