Categorías: CHILOÉ

Posta de Salud Rural de la isla Quehui recibe certificación MAIS

Comprometidos con la atención primaria y el bienestar de las comunidades más aisladas del Archipiélago, la Posta de Salud Rural de Quehui recibió la certificación del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitaria (MAIS), un importante hito en el fortalecimiento del enfoque integral y territorial de la salud pública.

La actividad contó con la participación del Equipo Rural de la comuna de Castro, la referente de Salud Familiar de la comuna, los TENS de la posta local, y la Dra. Nathalie Guerrero, médico de familia del Servicio de Salud Chiloé, quien destacó el valor de este tipo de certificaciones para las comunidades rurales: “Este tipo de reconocimiento no solo valida el trabajo comprometido de los equipos locales, sino que también genera un impacto real en la comunidad, mejorando la calidad de la atención y fortaleciendo el vínculo entre el sistema de salud y las personas”.

Para llegar a Quehui, el equipo debió embarcarse desde la rampa de Quel Quel, en un trayecto de aproximadamente 35 minutos en lancha, una ruta que muchas veces se ve afectada por las complejas condiciones climáticas de la zona, lo que obliga a suspender rondas médicas y visitas programadas. Esta realidad da aún más valor al esfuerzo conjunto por mantener la continuidad de los cuidados en territorios insulares.

La certificación MAIS, explicó la Dra., Guerrero, representa la validación del trabajo orientado hacia la promoción de la salud, prevención de enfermedades y participación activa de la comunidad en su propio bienestar, alineado con los principios de la atención primaria. A la fecha ya han sido certificados 43 establecimientos en la provincia.

Con este reconocimiento, la posta de salud rural de Quehui se suma a la red de establecimientos certificados que priorizan una atención cercana, oportuna y con pertinencia cultural, reafirmando el compromiso del Servicio de Salud Chiloé con la comunidad.

En la ocasión estuvo presente también el nuevo gestor territorial de la dirección de Atención Primaria de Salud el odontólogo Daniel Millatureo, y del subdepartamento de salud familiar y gestión territorial, Dianne Alfaro, también la  encargada subrogante de salud familiar, Soledad Cárcamo, la encargada de salud rural de Castro, Texia Navarro, y parte del equipo de ronda de rural Yasna Navarrete, Rosa Llanca, Paulina Sandoval, Silvia Ojeda y los TENS de la posta Patricio Neguiman y Gloria Barría.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Proyecto de alumnas del Colegio W. A. Mozart de Collipulli gana concurso nacional de Talento Digital y representarán a Chile en Estados Unidos

El proyecto Synautis presentado por   alumnas del Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, se coronó…

1 hora hace

Autoridades Regionales de La Araucanía relanzan campaña “Una Ley en Nombre de Todas”

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,…

1 hora hace

MOP inicia millonario proyecto de agua rural para vecinos de Putúe en Villarrica

Autoridades de gobierno y comunales junto a beneficiarios instalaron la primera tubería de estas obras…

1 hora hace

Día del Cine Chileno cierra su programación en La Araucanía con la película Me Rompiste el corazón y un conversatorio con Daniel Muñoz

Con actividades gratuitas en Angol, Padre las Casas y Temuco se conmemora esta fecha que…

1 hora hace

Centro de Desarrollo de Negocios Angol de Sercotec impulsa ‘Yo Elijo Malleco’ y abre un nuevo espacio para microempresarios en Temuco

Pequeños negocios asesorados por el Centro de Negocios exhibirán sus productos en un importante punto…

4 horas hace

Gobernador René Saffirio se reúne con distintas comunidades por la protección del Río Trafampulli y Lago Caburgua

El Gobernador de La Araucanía comprometió acciones administrativas y judiciales para evitar daños irreversibles en…

4 horas hace