Categorías: VALPARAÍSO

Los documentales “Locas Mujeres” y “Yo no canto por cantar” se exhiben gratis en el Teatro Municipal de Quilpué

La directora Ana L´Homme estará presentando el documental y conversando sobre éste al término de la función.


Durante octubre, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual en colaboración con la Municipalidad de Quilpué, presenta una cartelera con doble función todos los jueves en el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué.

Las proyecciones son a las 16:30 y 19:00 horas, siendo el primer horario pensado para la participación de las personas mayores; y el segundo, en horario estelar para los estrenos nacionales. La entrada es liberada y el ingreso es por orden de llegada.

Programación octubre

Este jueves 9 a las 16:30 horas se proyectará el documental Locas mujeres de la directora María Elena Wood, el cual muestra el mundo interior de la poeta chilena Gabriela Mistral y su relación amorosa con la norteamericana Doris Dana. Y a las 19:00 horas será el turno de Yo no canto por cantar de la directora Ana L´Homme, quien estará presente para el conversatorio.

El documental es un registro de la admirable vida de Mauricia Saavedra, poeta y cantora campesina lesbiana de la zona central de Chile que, ante el machismo de la cultura rural y el rechazo de la iglesia, encuentra un refugio en el canto.

Mauricia Saavedra canta desde los 12 años. A lo largo de su vida, siempre ha tenido una fijación por el canto campesino, siendo partícipe tanto de encuentros de cantoras en la zona central, como de seminarios sobre poesía popular y canto a lo humano y lo divino. Su trabajo artístico suele estar conectado a la región del Maule, compartiendo habitualmente con cantoras de diversas generaciones, que constantemente visibilizan diversas experiencias de maltrato sufridas en el campo chileno, ya sea infidelidad, desigualdades de género, e incluso violencia sexual. Las cantoras que acompañan a Mauricia Saavedra en la película son Amalia Céspedes, Francisca Navarro, Anita Julia Rojas, Doralisa Gómez Rojas y María Eugenia Manríquez.

El jueves 16 de octubre hará su estreno nacional en la comuna Las cenizas del director Stjepan Ostoic. Impulsada por su fe inquebrantable y sus creencias conservadoras, el mundo de Irene se desmorona cuando su padre muere inesperadamente en una casa de reposo. A pesar de que todos aseguran que fue una muerte natural, Irene está convencida de que fue asesinato.

El jueves 23 se mostrará Los años salvajes de Andrés Nazarala, película que entrelaza a Valparaíso, la bohemia y la música; seguida de Una sombra oscilante de Celeste Rojas Mugica. Un largometraje en el que la cineasta chileno-argentina reconstruye parte de esa historia sumergiéndose en la antigua colección de negativos de su padre, fotógrafo que participó en la lucha contra la dictadura chilena y vivió en el exilio en toda América Latina.

El jueves 30 a las 19:00 horas -conmemorando sus 25 años de aniversario- cerrará la programación del mes Ángel Negro, cinta dirigida por Jorge Olguín y que cuenta con el protagonismo de Blanca Lewin, Álvaro Morales y Andrea Freund. En 1990 desaparece misteriosamente una adolescente llamada Ángel, diez años más tarde sus ex –compañeros de curso comienzan a ser asesinados y uno de ellos comienza a investigar los extraños acontecimientos.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Quilpué y la colaboración de EFE Trenes Valparaíso.

Mira toda la programación en www.quilpueaudiovisual.cl

RRSS: @ccquilpueaudiovisual

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“No me gustaría desescalarlo”: Jeannette Jara afirma que mantendría el estado de excepción en La Araucanía de llegar a La Moneda

La candidata del Partido Comunista y abanderada oficialista señaló que, pese a la postura histórica…

19 minutos hace

Con gran entusiasmo y alegría se lanzó Campaña de Admisión UACh 2026

• El evento buscó promover un trabajo coordinado y comprometido de toda la comunidad universitaria durante…

7 horas hace

Avanzan gestiones para la reposición del Liceo Eduardo Frei Montalva en Monte Patria

• El Ministerio de Desarrollo Social autorizó la Recomendación Satisfactoria (RS) de este establecimiento, permitiendo…

7 horas hace

Fiscalización al comercio informal alrededor de la Vega termina con detención

Además, patrullaje del OS-14 permitió recuperar un vehículo robado el año pasado en Santiago. En…

7 horas hace

Antofagasta fortalece lazos con territorios del Corredor Bioceánico del Capricornio en el Vll Foto de los Territorios Subnacionales

En el marco del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio,…

7 horas hace

Alcalde de Lautaro solicitó reunión con Seremi de Seguridad Pública y DAEM para abordar caso de violencia escolar

Preocupado por la seguridad y bienestar de los estudiantes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo…

7 horas hace