Esa casa, junto a la vecina Casona Vial, forma parte del imaginario colectivo, casi un mito urbano que por décadas acompañó el recorrido costero. Su silueta era parte del paisaje y de la memoria de quienes crecimos caminando entre el horizonte y las piedras.
Transformar el sitio en un mirador puede parecer una ganancia para el espacio público, pero sería deseable que ese proyecto recogiera algo de su historia: la volumetría, la materialidad o al menos una evocación arquitectónica que mantenga viva su huella.
Viña del Mar ha visto desaparecer demasiadas casonas notables, víctimas de la falta de planificación y de una débil cultura patrimonial. El municipio tiene hoy la oportunidad de saldar esa deuda con su historia, impulsando una intervención participativa que preserve, aunque sea parcialmente, el espíritu de la Casona Cunningham.
Alan Fox, director de Diseño UNAB sede Viña del Mar
Diversas labores de limpieza y hermoseamiento se están realizando en el balneario de Lican Ray,…
La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento, realizó hace…
Una delegación de la Escuela de Liucura visitó la Reserva Biológica Huilo Huilo en una…
ESET analiza 5 mitos comunes sobre ciberseguridad, qué peligros entrañan y cómo adoptar prácticas concretas…
La nueva función permitirá que los conductores accedan a mayor información sobre los pasajeros antes…
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la…