Categorías: VALPARAÍSO

Analizarán comportamiento de comunidad PUCV en simulacro de tsunami

La PUCV se suma al simulacro regional de evacuación con una iniciativa que combina ciencia, tecnología y compromiso comunitario, para fortalecer la gestión del riesgo y la cultura de la prevención.


El próximo jueves 2 de octubre, la Región de Valparaíso será escenario de un gran simulacro de evacuación por sismo y tsunami, organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) será parte activa de esta importante acción, a través del Instituto de Geografía, que mediante la aplicación móvil Geo Tracker registrará en tiempo real y monitoreará la ruta de evacuación que siga la comunidad universitaria durante el ejercicio en las sedes del borde costero de Valparaíso.

Con esta información, se elaborará un informe técnico con hallazgos y recomendaciones, además de un video de divulgación que mostrará los resultados y servirá para fortalecer la educación en prevención de desastres.

“Los datos recopilados nos permitirán evaluar cuantitativamente la eficacia de los planes de evacuación, comparando los tiempos de llegada a zona segura con los tiempos estimados de inundación. Esto ofrecerá evidencia crucial para optimizar los protocolos de emergencia y apoyar la toma de decisiones informadas”, destacó el profesor Matías Carvajal.

Por su parte, el académico Rodrigo Figueroa subrayó la importancia de la participación: “Involucrar a nuestra comunidad en este proceso fomenta una cultura de prevención y autoprotección, transformando un simple ejercicio en una instancia de aprendizaje práctico y responsabilidad social”.

DESCARGAR APLICACIÓN

De acuerdo con los organizadores, es necesario descargar la aplicación gratuita Geo Tracker en el teléfono celular y realizar pruebas antes del simulacro, iniciar la grabación de la ruta antes de comenzar la evacuación, dirigirse al punto seguro oficial más cercano, detener la grabación y enviar el registro al correo simulacro2025@pucv.cl, antes de las 15 horas del mismo día. A través de las RRSS de la PUCV se obtendrá un instructivo de uso de la aplicación.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso confirma su compromiso con la gestión de riesgos y el servicio público, contribuyendo a formar una comunidad más segura y preparada para este tipo de eventos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio entrega auditoría a la Fiscalía Regional y cuestiona lentitud del Ministerio Público

El informe elaborado por Fortunato y Asociados detectó millonarios montos sin rendición y bienes sin…

1 hora hace

Lomas Bayas cierra 2025 con hitos históricos en renovación de flota mina

Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional Este…

2 horas hace

Profesionales de la Atención Primaria de Chiloé se capacitan en Cuidados Comunitarios y Salud Universal

Con el propósito de fortalecer las competencias de los equipos de salud en el marco…

2 horas hace

Antofagasta: Quemas en sector ex vertedero han disminuido drásticamente tras patrullajes tácticos 24/7

Al cumplirse dos semanas desde la implementación del servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el…

2 horas hace

Más de 330 mil M³ de residuos de construcción y demolición al año: Los Lagos lanza guía para impulsar un sector productivo más sostenible

Más de 330 mil metros cúbicos de residuos de construcción y demolición (RCD) se generan…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio destaca la urgencia de seguir avanzando en materia habitacional: «El trabajo con los comités de vivienda es incesante»

El Diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, resaltó el compromiso fundamental…

3 horas hace