Categorías: COQUIMBO

Más de 65 mil personas de la Región de Coquimbo se movilizaron a zonas seguras durante simulacro de sismo y tsunami

El ejercicio midió diversos ámbitos de la capacidad de respuesta de la comunidad de la zona costera, entre ellos el tiempo de traslado y las vías de evacuación. Delegado Presidencial Regional Rubén Quezada destacó la participación y la calificó como “un evento ciudadano muy positivo”.

A las 11:30 horas exactamente el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) emitió el aviso del inicio del simulacro de terremoto y tsunami para la zona costera de la Región de Coquimbo.

Anuncio que hizo que Clelia Salazar, su hija y su hermana pusieran a prueba se capacidad para responder y salir en forma ordenada desde la Avenida del Mar en La Serena. “Nos pilló en el quinto piso de un edificio y yo me preparé para participar. Me encantó esta iniciativa, pero la gente debe tener más preocupación”, dijo.

Como ella, fueron más de 65 mil las personas, de seis comunas de la región, que se movilizaron en el marco de este ejercicio, con buenas convocatorias en localidades como Chungungo y Totoralillo Norte en La Higuera, Tongoy y Guanaqueros en Coquimbo, las caletas de Ovalle, y en Pichidangui en Los Vilos.

La actividad fue parte del programa “Chile Preparado” de SENAPRED que busca fomentar el autocuidado en la comunidad, preparándola ante diversas emergencias, el séptimo que realiza SENAPRED en la zona, sumándose a las realizadas los años 2010, 2011, 2013, 2016, y los simulacros educacionales de 2014 y 2018.

Para el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada, “ha sido muy positivo, agradecemos la preparación a través de SENAPRED y los servicios públicos y privados. Fue un evento ciudadano, en el que las personas han desplegado una cultura preventiva, tranquila, ordenada y masiva. De esto debemos sacar muchas lecciones para ir mejorando y vamos a poder utilizarlas para cuando sea necesario evacuar”.

El ejercicio midió diversos ámbitos de la capacidad de respuesta de la comunidad de la zona costera, entre ellos el tiempo de traslado, las vías de evacuación así como también los protocolos de emergencia.

Desde el colegio Amazing Grace de La Serena, el inspector general del establecimiento, Andrés Morales, comentó que “ya estábamos practicando la salida desde nuestra zona, que es inundable. Movimos a más de 600 estudiantes, trabajadores y apoderados. Estuvo bueno y demoramos poco”.

El apoyo de las fuerzas de orden y seguridad, además de Bomberos, fueron claves para ir guiando y monitoreando el traslado de la comunidad hacia los Puntos de Encuentro. Así, se pudo poner en práctica los planes de emergencia, procedimientos operativos, coordinaciones interinstitucionales y las capacidades de gestión relacionadas a la respuesta a emergencias por parte de los organismos que integran el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).

En esta línea, el Director Regional de SENAPRED Coquimbo, Rubén Contador, sostuvo que “esto fue muy exitoso, la tarea está más que cumplida y eso es mérito de la ciudadanía de la Región de Coquimbo. El interés por la Gestión de Riesgo de Desastres y reducir el riesgo ha sido notable. Ahora nos queda, a nosotros como autoridades, ocuparnos de los problemas que se visualizan y que nos permitan mejora el SINAPRED, es decir, el sistema que organiza la Reducción del Riesgos de Desastres en Chile”.

El programa Chile Preparado de SENAPRED, a la fecha, ha movilizado a más de 11 millones de personas a nivel nacional. Toda la información relativa a este programa se encuentra en el sitio web www.senapred.cl, donde además están disponibles las recomendaciones para enfrentar eventos sísmicos y riesgos de tsunami, erupciones volcánicas, eventos meteorológicos y otras amenazas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

13 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

13 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

13 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

13 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

13 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

13 horas hace