Nos encontramos en un momento crucial para el planeta, en el que los recursos son limitados, los residuos aumentan y la responsabilidad empresarial y social debe fortalecerse en relación con su gestión, cuya administración consciente es una tarea ineludible.
Actualmente, se cuantifica la huella de carbono de procesos y actividades, lo que pone en evidencia la relevancia de acciones como la reutilización, el reciclaje y la valorización de residuos. Estas prácticas nos posicionan como agentes activos capaces de incidir positivamente en el cuidado ambiental.
En Chile, los recicladores de base cumplen un rol fundamental, muchas veces en condiciones poco apropiadas, desarrollando una labor que contribuye significativamente a la cadena de valorización de residuos no peligrosos, permitiendo extender su vida útil.
Por esta razón, desde los hogares es esencial integrarse a esta cadena mediante la adecuada segregación de residuos, lo que favorece una gestión más eficiente y facilita el trabajo de quienes se dedican a esta actividad.
El aporte de los recicladores de base en el país permite reducir el volumen de residuos que llegan a rellenos sanitarios y vertederos, evitando que materiales con potencial de reutilización o reciclaje pierdan su valor. Su labor fortalece la economía circular y contribuye de manera concreta a una gestión más sostenible de los recursos.
La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…
Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…
Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…
Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…
Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las…
Con la llegada de octubre, comienza una etapa marcada por gastos estacionales que pueden desordenar…