Afortunadamente, desde 2024, la inmunización con Nirsevimab ha permitido reducir masivamente los casos graves y la mortalidad por VRS. Hoy, en la semana epidemiológica 25, observamos una baja en Influenza, un ascenso lento de VRS y un predominio sostenido de Rhinovirus, que ha sido una causa importante de hospitalización, especialmente en niños asmáticos.
Contamos con vacunas eficaces contra Influenza y VRS, pero no contra Rhinovirus. Por eso, es clave mantener altas coberturas de vacunación, especialmente con Nirsevimab, para afrontar exitosamente esta temporada invernal.
El llamado es claro: vacunarse, evitar aglomeraciones y espacios cerrados, lavarse frecuentemente las manos y usar mascarilla en lugares de alto riesgo como hospitales y centros de salud.
Dr. Christian Smith
Académico carrera Medicina U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Un importante operativo liderado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de…
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
● La candidata se comprometió con la seguridad de los conductores y la carga, como…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
Cada vez más familias en el país eligen convivir con gatos. Este fenómeno se relaciona…
El Gimnasio Fiscal Luís “Caco” Suárez de la ciudad chilota, será sede de la Supercopa…