Categorías: VALPARAÍSO

¿Cómo ahorrar en costos de energía en el invierno?

Por Sebastián Vega Docente de Energías Renovables Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC Sede Valparaíso.

El invierno en Chile no solo trae bajas temperaturas, también un alza significativa en los costos de energía. La calefacción representa el mayor porcentaje del consumo eléctrico en esta época, y muchas veces, con pequeñas acciones y decisiones informadas, podemos reducir el gasto sin sacrificar confort.
1. Aislamiento térmico: la primera barrera.
Hasta un 30% del calor interior se pierde por puertas y ventanas mal selladas. En mi hogar, apenas baja el sol, cerramos cortinas gruesas y añadimos burletes en las puertas. Este tipo de soluciones evita infiltraciones y permite mantener la temperatura por más tiempo, disminuyendo la demanda energética.

2. Elección eficiente de calefacción.
Cambiar la fuente de calefacción es clave. Este año decidí reemplazar los termoventiladores de 2000 W, por estufas de cuarzo de 700 W. Estas emiten calor radiante, ideal para espacios cerrados, con menor consumo horario. Un equipo eficiente y bien dimensionado para el espacio puede reducir hasta un 60% el consumo.
3. El poder de la iluminación y Disminuir el consumo oculto.
La iluminación LED consume un 80% menos energía que las ampolletas incandescentes. En mi casa ya migramos completamente a LED. Además, desconectamos los equipos en desuso para evitar el consumo fantasma, que puede representar un 5 a 10% del consumo eléctrico total mensual.
4. Conoce y gestiona tu consumo.
Conocer tu consumo es tan importante como reducirlo. Reviso mensualmente el consumo en kWh, hago una proyección del gasto, y entrego mi propia lectura cuando es posible a la compañía distribuidora. Un mal ingreso de lectura o estimación promediada puede encarecer artificialmente la cuenta. 
5. Energía solar: una inversión rentable.
Un sistema fotovoltaico conectado a la red permite generar energía durante el día e inyectar excedentes. En invierno, esos excedentes se traducen en descuentos. Muchos usuarios hoy calefaccionan espacios con electricidad autogenerada por sistemas fotovoltaicos, lo que reduce notablemente el costo energético mensual.
En tiempos donde cada peso cuenta, ahorrar energía es más que una necesidad: es una oportunidad para adoptar hábitos sostenibles, eficientes y responsables.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

2 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

3 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

3 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

3 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

3 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

21 horas hace