Categorías: COQUIMBO

SLEP Puerto Cordillera construye participativamente la próxima hoja de ruta de la educación pública para los años 2026–2032

Con el objetivo de seguir fortaleciendo una educación pública de calidad en Andacollo y Coquimbo, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera está desarrollando un proceso participativo para construir el Plan Estratégico Local (PEL) 2026–2032. Este documento definirá los objetivos, prioridades y acciones clave para mejorar la educación en el territorio durante los próximos seis años.

En una serie de encuentros en los 58 liceos, escuelas y jardines infantiles, estudiantes, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos, apoderados e integrantes de la administración central han trabajado en conjunto para analizar el actual PEL 2020–2026 y aportar insumos para la nueva planificación. La iniciativa busca fortalecer los avances logrados y detectar oportunidades de mejora con una visión compartida.

“Los encuentros buscan abordar participativamente la estrategia educativa que delineará el próximo sexenio, tomando en consideración los objetivos estratégicos, prioridades y acciones en las comunidades educativas para el mejoramiento de la educación territorial. Es importante la visión de todos y todas para construir una educación pública que sea representativa, con participación, integral, inclusiva y de calidad”, destacó Cecilia Brito Guerra, directora ejecutiva suplente del SLEP Puerto Cordillera.

La estudiante Alison Sánchez, de tercero medio del Liceo Bicentenario INSUCO, valoró el hecho de ser escuchados y dar su opinión en un tema tan importante como es la construcción de los lineamientos para la educación pública en el territorio. “Es muy importante saber que toman en cuenta nuestra opinión. Al tener estos debates damos diferentes visiones como estudiantes, y saber que nuestras ideas serán tomadas en cuenta en el futuro de nuestro establecimiento nos llena de alegría”.

En la misma línea de fortalecer la participación y representatividad, la inclusión es una de las acciones prioritarias para fomentar la educación integral. En este sentido, la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco adaptó el trabajo de análisis para sus estudiantes a través del juego. La directora del establecimiento educacional, Marjorie Flores Blanco, enfatizó en que “fue un desafío adaptar el trabajo, pero lo logramos utilizando pictogramas y herramientas lúdicas que permitieron a nuestros niños y niñas participar plenamente”.

El nuevo Plan Estratégico Local entrará en vigor en febrero de 2026 y representará un instrumento clave para guiar las decisiones del SLEP. Este proceso reafirma el compromiso con una educación pública participativa, pertinente, integradora y centrada en las necesidades reales del territorio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

7 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

7 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

7 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace