Categorías: VALPARAÍSO

Ecoturismo y biodiversidad: ¿una relación virtuosa o una paradoja?

Pablo Rebolledo Dujisin

Director de carrera Administración en Ecoturismo, sede Viña del Mar

Cada 22 de mayo, el Día Internacional de la Diversidad Biológica nos invita a reflexionar sobre la urgencia de proteger la extraordinaria variedad de vida que habita nuestro planeta. En este contexto, el ecoturismo y el turismo de naturaleza suelen presentarse como herramientas clave para conectar a las personas con la biodiversidad y, al mismo tiempo, financiar su conservación. Sin embargo, la relación entre turismo y biodiversidad es tan prometedora como compleja.

Diversas investigaciones recientes, como las de Buckley o Naidoo, revelan que el turismo puede actuar como una espada de doble filo. Por un lado, la presión humana sobre ecosistemas sensibles puede alterar el comportamiento de las especies, reducir su abundancia y modificar hábitats, incluso en modalidades de bajo impacto. Mamíferos que evitan zonas concurridas, especies que se vuelven nocturnas o ecosistemas perturbados por el ruido y la fragmentación son ejemplos concretos de impactos negativos detectados en áreas protegidas.

Por otro lado, el ecoturismo bien gestionado puede generar incentivos reales para conservar. Autores como Ferraro y Hanauer han demostrado que, cuando existe planificación y participación local, el turismo puede actuar como una especie de “escudo humano” que protege territorios frente a actividades más destructivas como la tala, la caza furtiva o el avance de usos agroindustriales. Además, los ingresos generados pueden fortalecer la educación ambiental, financiar guardaparques o apoyar emprendimientos comunitarios.

La clave está en el equilibrio. No se trata de prohibir el turismo en la naturaleza, sino de reconocer sus límites ecológicos. Limitar el número de visitantes, redistribuir los flujos turísticos, diseñar experiencias educativas y garantizar que las comunidades locales se beneficien directamente son prácticas necesarias para que el ecoturismo contribuya realmente a la conservación.

El desafío actual es incorporar con más fuerza los enfoques bioculturales. Es decir, reconocer que en muchos territorios —especialmente indígenas o campesinos— la diversidad biológica está intrínsecamente ligada a la diversidad cultural. Integrar la sabiduría local, promover experiencias significativas y educar a los visitantes puede marcar la diferencia entre una visita superficial y una transformación profunda.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

· La precandidata presidencial visitó Ercilla, Angol, Victoria, Temuco, Teodoro Schmidt y Pitrufquén, donde sostuvo…

6 horas hace

El ajedrez escolar sudamericano coronó a sus campeones en Temuco

Con una emotiva ceremonia de clausura y premiación, concluyó este sábado el Campeonato Sudamericano Escolar…

6 horas hace

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

1 día hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

1 día hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

1 día hace

Prisión preventiva para peligrosa banda que asaltó al menos cinco almacenes en Antofagasta

La Fiscalía formalizó a dos imputados por su presunta participación en una serie de violentos…

1 día hace